martes, 12 de junio de 2007

Alumnos de la UTAL Forestales solidarios con Pelluhue


Estudiantes de la UTAL realizaron trabajos prácticos y solidarios en Pelluhue.

Trabajos. Estudiantes de la carrera salieron de las aulas para aprender en terreno y también para ayudar a la comunidad de dicho balneario maulino. Los alumnos manifestaron su satisfacción por realizar esta labor en terreno.

Una delegación de 37 estudiantes de primer año de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad de Talca, visitó esta comuna para realizar trabajos prácticos de su especialización y, además, realizar labores solidarias con la ciudadanía.

Los jóvenes, que cursan los módulos de Botánica y Biología, fueron acompañados por la profesora Iris Pereira y la directora de la unidad, Marcia Vásquez.


Desarrollo de la comunidad


Durante su estada en la escuela G-631, de la localidad de Chovellén, los estudiantes entregaron dos computadores, muestras de raulí y ofrecieron una charla sobre líquenes a 16 alumnos de primero a sexto básico.

Marcia Vásquez explicó que este tipo de actividades académicas y solidarias se instauraron el año pasado, con el objetivo de mostrarle a los universitarios nuevas formas de cultura y proyectos de responsabilidad social. “Nos interesa ver cómo los profesionales se pueden involucrar en el desarrollo de una comunidad”, explicó la directora. Añadió que se están tratando de reforzar otros valores entre los jóvenes y que la comunidad vea la profesión ligada al desarrollo social.


Recompensa


Una de las alumnas participantes en la gira, Ángela Barrueto, sostuvo que la salida a Pelluhue fue interesante, porque pudo observar en el terreno mismo lo que muchas veces los profesores explicaron teóricamente en clases y que por ello se sintió “muy recompensada por la labor técnica y solidaria que realizamos con la escuela y sus alumnos”.

Por otra parte, su compañero de carrera, Juan Pino, indicó que es un buen incentivo “empezar a ayudar y trabajar con las comunidades que están insertas en el bosque nativo”. Apuntó que para hacer viable un proyecto, se tiene que estar relacionado con la gente, integrarla y en conjunto buscar la mejor alternativa”.

Durante el recorrido, la delegación de la Universidad de Talca también visitó el Centro de Educación Ambiental y el vivero del establecimiento educacional, guiados por los mismos escolares.

Es muy importante que en las universidades se lleven a cabo acciones de este tipo. De esa forma, los estudiante spueden comenzar a familiarizarse con su especialidad, en contacto con los problemas y aplicando la teoría.

En las carreras técnicas se aprecia que se realicen acciones de esta naturaleza, fortaleciendo el conocimiento de los estudiantes.



La Prensa

No hay comentarios: