lunes, 25 de junio de 2007

Modelo andaluz de desarrollo rural llegará a la Provincia de Cauquenes


Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto Expider II, promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo para dinamizar zonas deprimidas.



Representantes de la Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucia y de instituciones chilenas, han concluido en Sevilla un encuentro dirigido a impulsar el Proyecto Cauquenes, cuya base es la prestación de apoyo y asesoramiento técnico para la puesta en marcha de programas e iniciativas de desarrollo rural en la Región del Maule y, por extensión, a otros territorios del país. Esta iniciativa se enmarca en el programa Expider II (Experiencias Piloto de Desarrollo Rural en América Latina) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).El territorio elegido para el desarrollo del citado proyecto, es nuestra Provincia de Cauquenes y sus tres comunas (Cauquenes, Cancho y Pelluhue), que configuran un espacio relativamente deprimido que combina la agricultura, la explotación forestal y el turismo entre sus actividades económicas más sobresalientes.

Las características sociodemográficas y la capacidad de los actores provinciales y regionales, fueron los factores por los que se consideró a esta provincia como la más adecuada para la intervención. Por otra parte, gracias a este proyecto, la Región del Maule tendrá la oportunidad de desarrollar un innovador programa basado en procesos de fortalecimiento institucional, adquisición de capacidades, planificación estratégica y participación de actores territoriales. Con ello, se pretende mejorar la calidad de vida de nuestras áreas rurales, extrapolando –más tarde- esta experiencia a otros territorios del país donde se considere oportuno.En el contexto del proyecto, representantes de la Consejería y de la Empresa Pública, Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía, han mantenido reuniones con miembros de diversas instituciones chilenas para trasladarles el modelo andaluz de desarrollo rural, cuyas políticas e intervenciones cuentan con una trayectoria de 15 años.
Asimismo, han analizado la posible adaptación de este método de desarrollo a determinadas regiones chilenas, para crear espacios rurales vivos, capaces de generar su propia estrategia de futuro y de aportar al conjunto de ciudadanos, calidad ambiental, bienes y servicios.Los integrantes de esta delegación española, ya estuvieron en la zona conociendo, junto a dos representantes del BID, el territorio objeto de la intervención con la idea de dar a conocer el proyecto y sentar las bases para el trabajo técnico del equipo territorial.Tras una primera toma de contacto entre Andalucía y las instituciones chilenas el pasado mes de marzo, esta segunda visita sirvió para profundizar en las técnicas y metodologías más adecuadas para la realización de diagnósticos territoriales, la difusión de actuaciones y la dinamización de agentes locales públicos y privados. En este sentido, se han celebrado talleres, sesiones de trabajo y encuentros en los que han participado políticos, alcaldes, técnicos municipales, empresarios y asociaciones de diversa índole.




Adaptación: Red Géminis / Cauquenes.tk
Fuente: Diario Digital Agrario, España

No hay comentarios: