Gobierno maulino pide sanción de 5 años de presidio a autores de grave contaminación provocada en río Mataquito
El abogado de la Intendencia del Maule, Hugo Veloso, dijo que como querellantes en la investigación por la contaminación del río Mataquito aspirarán a la pena máxima contemplada en la ley chilena respecto del tema: 5 años de presidio para quienes resulten responsables.
“Creemos que la prisión es una pena justa, principalmente por los bienes jurídicos que han sido afectados con la contaminación del río Mataquito, daño a la flora y fauna, así como la afectación y perjuicio a las actividades productivas, recreativas y culturales que están en torno al río Mataquito”, dijo el abogado de Gobierno.
De hecho, el abogado estima que “las normas jurídicas penales que estamos invocando no guardan una proporción con el inmenso daño causado. Esto tiene que ver también con la carencia en el ordenamiento jurídico nacional de normas penales que castiguen derechamente el delito ambiental”, opinó.
La Intendencia del Maule presentó el pasado 9 de julio una querella contra quienes resulten responsables de la contaminación del río Mataquito y la masiva muerte de peces en el cauce, basándose en los artículos 291 del Código Penal y 136 de la Ley General de Pesca.
Además, el pasado martes se ingresó a la Fiscalía Local de Licantén una ampliación de la querella en donde se solicitó citar a declarar a testigos que directa o indirectamente tomaron conocimiento de la contaminación del río Mataquito.
“Nosotros hemos solicitado que las personas que estuvieron a cargo de la planta al momento que ocurrió el primer evento de contaminación, cuando se vertió licor negro al río Mataquito, sean citados a declarar. Es decir, aquellas personas que son responsables de la empresa Celulosa Arauco y Constitución en la planta Licancel”, informó el abogado de la Intendencia del Maule.
Junto con ellos, también se pidió la concurrencia al tribunal de los directores de servicios públicos “que han tomado medidas y conocimiento directo de la grave contaminación del río Mataquito”, indicó finalmente el asesor jurídico del Gobierno Regional del Maule.
“Creemos que la prisión es una pena justa, principalmente por los bienes jurídicos que han sido afectados con la contaminación del río Mataquito, daño a la flora y fauna, así como la afectación y perjuicio a las actividades productivas, recreativas y culturales que están en torno al río Mataquito”, dijo el abogado de Gobierno.
De hecho, el abogado estima que “las normas jurídicas penales que estamos invocando no guardan una proporción con el inmenso daño causado. Esto tiene que ver también con la carencia en el ordenamiento jurídico nacional de normas penales que castiguen derechamente el delito ambiental”, opinó.
La Intendencia del Maule presentó el pasado 9 de julio una querella contra quienes resulten responsables de la contaminación del río Mataquito y la masiva muerte de peces en el cauce, basándose en los artículos 291 del Código Penal y 136 de la Ley General de Pesca.
Además, el pasado martes se ingresó a la Fiscalía Local de Licantén una ampliación de la querella en donde se solicitó citar a declarar a testigos que directa o indirectamente tomaron conocimiento de la contaminación del río Mataquito.
“Nosotros hemos solicitado que las personas que estuvieron a cargo de la planta al momento que ocurrió el primer evento de contaminación, cuando se vertió licor negro al río Mataquito, sean citados a declarar. Es decir, aquellas personas que son responsables de la empresa Celulosa Arauco y Constitución en la planta Licancel”, informó el abogado de la Intendencia del Maule.
Junto con ellos, también se pidió la concurrencia al tribunal de los directores de servicios públicos “que han tomado medidas y conocimiento directo de la grave contaminación del río Mataquito”, indicó finalmente el asesor jurídico del Gobierno Regional del Maule.
GRM
No hay comentarios:
Publicar un comentario