Avances en el Plan Cauquenes
Embalse Tutuvén, suelos degradados, desarrollo territorial y programa especial para viñateros fueron algunos de los temas destacados en el primer mes de puesta en marcha.
El SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara, y la Gobernadora provincial de Cauquenes, Angélica Sáez, dieron cuenta esta mañana en conferencia de prensa de los avances obtenidos a un mes del anuncio efectuado por el Ministro del ramo, Alvaro Rojas, respecto al plan integral para el desarrollo productivo de la provincia.
La Gobernadora provincial, Angélica Sáez, destacó que se inició exitosamente el proceso de recolección de firmas en escrituras públicas de los regantes del embalse Tutuvén, proceso necesario para la construcción de las obras de ampliación. “A la fecha, 20 regantes han concurrido a estampar su compromiso de cofinanciamiento con 764,6 acciones lo que representa un 36 % del total requerido.
La gobernación provincial ha trabajado arduamente en el proceso de información y sensibilización hacia los regantes para que concurran a estampar su compromiso, y el resultado de este esfuerzo es lo que hoy vemos reflejado en la respuesta entusiasta de los agricultores”, señaló la gobernadora. En la ocasión, el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero SAG, Carlos Montoya, lanzó el concurso especial del Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD) administrado por su servicio para la provincia de Cauquenes.
El concurso destinado a la conservación de suelos y rotación de cultivos abrirá su periodo de postulaciones mañana 21 de junio y se extenderá hasta el 24 de agosto, el llamado contempla un monto concursable de 100 Millones de pesos, adicionales a los 100 Millones tradicionales orientados para la provincia. Junto con ello, el jefe de agencia de área de INDAP, Rodrigo Cádiz, anunció el inicio del proceso de postulaciones al Programa de Fomento Productivo Vitivinícola ejecutado por INDAP, que espera atender a 4 mil productores de las regiones del Bío Bío, Maule y O’Higgins en los próximos cinco años y que –según disposición del Ministro de Agricultura- focalizará el 30% de sus recursos en la provincia de Cauquenes.
Otro de los avances anunciados por el Ministerio de Agricultura se refiere al Proyecto Cauquenes MINAGRI-BID de desarrollo territorial que ya ha iniciado la etapa de construcción del mapa de actores públicos y privados que se integrarán al proceso. El Seremi de Agricultura, Jorge Gándara, explicó que junto con estos anuncios concretos, se trabajó en conjunto con los actores locales y los servicios del agro para ordenar la información en una matriz que facilitará el seguimiento de los anuncios.
Agregó que “tal como al inicio del proceso se realizó un trabajo participativo con todos los actores de la provincia para levantar sus demandas, el proceso de seguimiento tendrá el mismo carácter y es por eso que hemos sostenido una jornada de socialización de la matriz de seguimiento con la comunidad para mantenerlos informados y al mismo tiempo recoger sus opiniones respecto al trabajo que estamos desarrollando bajo el liderazgo de la gobernación provincial”.
En la jornada de la tarde participaron unos 50 productores y representantes de organizaciones sociales de la provincia, junto al Director Regional del SAG y los directivos provinciales de los servicios del agro.
El SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara, y la Gobernadora provincial de Cauquenes, Angélica Sáez, dieron cuenta esta mañana en conferencia de prensa de los avances obtenidos a un mes del anuncio efectuado por el Ministro del ramo, Alvaro Rojas, respecto al plan integral para el desarrollo productivo de la provincia.
La Gobernadora provincial, Angélica Sáez, destacó que se inició exitosamente el proceso de recolección de firmas en escrituras públicas de los regantes del embalse Tutuvén, proceso necesario para la construcción de las obras de ampliación. “A la fecha, 20 regantes han concurrido a estampar su compromiso de cofinanciamiento con 764,6 acciones lo que representa un 36 % del total requerido.
La gobernación provincial ha trabajado arduamente en el proceso de información y sensibilización hacia los regantes para que concurran a estampar su compromiso, y el resultado de este esfuerzo es lo que hoy vemos reflejado en la respuesta entusiasta de los agricultores”, señaló la gobernadora. En la ocasión, el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero SAG, Carlos Montoya, lanzó el concurso especial del Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD) administrado por su servicio para la provincia de Cauquenes.
El concurso destinado a la conservación de suelos y rotación de cultivos abrirá su periodo de postulaciones mañana 21 de junio y se extenderá hasta el 24 de agosto, el llamado contempla un monto concursable de 100 Millones de pesos, adicionales a los 100 Millones tradicionales orientados para la provincia. Junto con ello, el jefe de agencia de área de INDAP, Rodrigo Cádiz, anunció el inicio del proceso de postulaciones al Programa de Fomento Productivo Vitivinícola ejecutado por INDAP, que espera atender a 4 mil productores de las regiones del Bío Bío, Maule y O’Higgins en los próximos cinco años y que –según disposición del Ministro de Agricultura- focalizará el 30% de sus recursos en la provincia de Cauquenes.
Otro de los avances anunciados por el Ministerio de Agricultura se refiere al Proyecto Cauquenes MINAGRI-BID de desarrollo territorial que ya ha iniciado la etapa de construcción del mapa de actores públicos y privados que se integrarán al proceso. El Seremi de Agricultura, Jorge Gándara, explicó que junto con estos anuncios concretos, se trabajó en conjunto con los actores locales y los servicios del agro para ordenar la información en una matriz que facilitará el seguimiento de los anuncios.
Agregó que “tal como al inicio del proceso se realizó un trabajo participativo con todos los actores de la provincia para levantar sus demandas, el proceso de seguimiento tendrá el mismo carácter y es por eso que hemos sostenido una jornada de socialización de la matriz de seguimiento con la comunidad para mantenerlos informados y al mismo tiempo recoger sus opiniones respecto al trabajo que estamos desarrollando bajo el liderazgo de la gobernación provincial”.
En la jornada de la tarde participaron unos 50 productores y representantes de organizaciones sociales de la provincia, junto al Director Regional del SAG y los directivos provinciales de los servicios del agro.
Diario del Agro
No hay comentarios:
Publicar un comentario