Gobierno retoma conversaciones sobre exclusión electoral
Según anunció el Ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, el propósito es reemprender el diálogo con Renovación Nacional, “partido que se ha manifestado más abierto a la idea de tener un sistema un poco menos injusto que el que tenemos ahora”.
El gobierno se ha propuesto retomar esta semana las conversaciones con la oposición para terminar con la exclusión electoral, informó esta tarde el Ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber. “Esperamos que en el mes de julio tengamos claridad respecto a qué piensan los sectores en Chile respecto a la exclusión que se está viviendo hoy día en el país en materia electoral”, señaló el secretario de Estado.
Añadió que en este nuevo esfuerzo del Ejecutivo -que según dijo va más allá de modificar el actual sistema binominal-, “esperamos contar con la reciprocidad en esta materia de Renovación Nacional, que es el partido que se ha manifestado más abierto a la idea de tener un sistema un poco menos injusto que el que tenemos ahora”.
El Ministro Vocero formuló estas declaraciones al concluir la reunión habitual de los ministros del Comité Político con los Presidentes de los partidos de la Concertación.
En el encuentro, uno de los temas abordados fue Transantiago. Como señaló la autoridad, una vez aprobado el proyecto de ley que otorga US$ 290 millones al sistema de transporte metropolitano para mantener la tarifa en $380, “ahora viene lo más medular y lo más difícil, que es tener un transporte público como se merece la ciudad de Santiago”.
Atendiendo este plazo acotado, “en el cual hay que hacer mejoras sustantivas para la ciudadanía”, agregó, el gobierno se comprometió a informar quincenalmente de los progresos del Transantiago a los titulares de los partidos de la coalición oficialista.
Consultado por la Comisión Investigadora sobre Transantiago, creada a instancias de la Cámara de Diputados, el Ministro Vocero fue claro en afirmar que “ese es un tema que le corresponde netamente al Parlamento”. Añadió que al Ejecutivo sólo le compete “asegurar que aquellos funcionarios de Gobierno que sean requeridos por parte de esa Comisión Investigadora o cualquiera otra que se establezca en el futuro, van a cooperar”.
En cuanto a quienes no son funcionarios gubernamentales y son invitados a responder las inquietudes de la Comisión Investigadora, precisó que “tendrán que concurrir o no a cooperar de la forma que lo estimen pertinente. No es un tema que aborde el Gobierno”.
Previsión Social y educación
El Ministro Vocero informó que en Comité Político con los presidentes de los partidos de la Concertación también fue discutida la agenda de previsión social. “Hay un compromiso del Gobierno, de diputados y senadores mediante, de tener esta nueva reforma operando a partir de julio del año que viene y para eso - ya estamos muy cerca- se requiere trabajar arduamente”, aseveró.
Otro acuerdo de la reunión fue acelerar los compromisos legislativos en materia de educación, en particular el proyecto de Ley General de Educación.
SGG
No hay comentarios:
Publicar un comentario