sábado, 23 de junio de 2007

Indap y Minagri potencian uso sustentable del suelo


Desde el año 2002 el programa "Modelo Agroforestal para un desarrollo sustentable de la Agricultura Familiar Campesina", que involucra cursos de capacitación en agroforestería y que permite rentabilizar los predios a través de la diversificación de recursos, se está aplicando con éxito en la Región del Maule.

Optimizar la producción siempre es un desafío para los pequeños agricultores que deben convivir con las dificultades propias del emprendimiento y las variables climáticas que complican el panorama. Para lograr este objetivo, existe el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Instituto Forestal (Infor) que trabajan en el programa que impulsa el desarrollo en la agricultura familiar campesina.

El programa entrega las herramientas técnicas y productivas a los agricultores para que combinen rubros y distintas experiencias y amplíen sus áreas productivas. "Es una importante oportunidad para familias de pequeños agricultores, ya que les permite rentabilizar sus predios a través de la diversificación de recursos, interactuando entre la producción forestal, ganadera y el mejoramiento ambiental", indicó la Subsecretaria de Agricultura, María Cecilia Leiva, en una visita en terreno a la Región del Maule.

Los modelos agroforestales significan una gran oportunidad para el trabajo de las Pyme campesinas ya que otorgan un valor adicional al campo chileno a través de la combinación de actividades de forestación con los intereses productivos de cada agricultor. El llamado de las autoridades del sector es asumir con fuerza el tema del aprovechamiento de la tierra.

Éxito regional

En la actividad que resaltó la importancia del programa de desarrollo sustentable para la agricultura, se dio a conocer el éxito alcanzado en esta materia por el modulo agroforestal Los Aromos de Cauquenes, en la Región del Maule. En este se trabaja la integración de árboles, cultivos y animales, lo que contribuye al uso sustentable de los suelos de la zona.El predio Los Aromos ha permitido posicionar en la región los modelos agroforestales, en particular el silvopastoreo y las cortinas cortavientos. Los resultados han demostrado que esta tecnología tiene mucho futuro en la región, porque se consigue incrementos productivos en la pradera, lo mismo que en los cultivos que han aumentado en más de un 40 % su productividad.



Diario Pyme

No hay comentarios: