sábado, 23 de junio de 2007

La Red Géminis homenajeó a María Ruiz Martínez

Una veintena de poemas recitados por las docentes María Ortíz Letelier, Filomena Valdés y Eliana Segura Vega, formaron parte del homenaje que el domingo 24 de junio hizo la Red Géminis a la vate cauquenina María Ruiz Martínez, con motivo de la conmemoración del décimo noveno aniversario de su muerte, y que fue retransmitido el lunes 25 a las 15:00 horas.

María Ruiz Martínez es una de las grandes poetizas nacidas en Cauquenes. Su vida, de la que poco se conoce, siempre se ha ligado a las letras y la cultura.



Pasajes de la vida de la poetiza


Nació en Cauquenes el 17 de mayo de 1901, en la casa que actualmente ocupa el INP (ex Seguro Social), estudió en el Liceo Inmaculada Concepción y, entre otras cosas, trabajó durante 20 años en la Biblioteca Nacional en Santiago, donde fue jefa de la sala Jose Toribio Medina y fue secretaria del historiador Francisco Antonio Encina, colaborándole a en la redacción de los 20 tomos de su famosa Historia de Chile.

Sin embargo, llegó un momento en que María Ruiz no soportó mantenerse lejos de sus orígenes, y decidió retornar a esta tierra, internándose en su casa del fundo Tapihue -a 35 kilómetros de Cauquenes- donde volvió a dar rienda suelta a su pluma. Y fue en esa misma recidencia -hoy patrimonio cultural- el lugar donde, se comenta, recibió a innumerables escritores nacionales de gran prestigio.

María Ruiz Martínez falleció un 24 de junio de 1988, en la Posta Central de Santiago. Y aunque su vida se extinguió, sigue viva a través de la infinidad de poemas que dejó como legado y que inevitablemente reflejan su vivencias, su entorno y el profundo amor que sentía por su tierra. Muestra de ello es "Pa Qué", un hermoso poema escrito por ella e interpretado por los Huasos Quinchiros, así como también por el Conjunto Lomas.

Pero esta ilustre hija de Cauquenes, no sólo dedicó su vida a la poesía, también destaca por ser la creadora y propietaria de la primera galería comercial de Cauquenes, que aún perdura y que se conoce como el "Pasaje Ruiz".

Es por todo el gran aporte que esta mujer cauquenina entregó a su ciudad, a las letras y la cultura, que la Red Géminis presentó un homenaje poético en su memoría, el domingo 24 de junio, a las 15:00 y 22:00 horas, y el lunes 25 a las 15:00 horas, a través del 105.1 FM.






Radio Red Géminis

1 comentario:

Jose dijo...

Que increible que nos olvidaramos de esa importante fecha, la partida de nuestra pluma mas importante en el ultimo medio siglo XX maria ruiz martinez, no puedo menos que felicitarlos por el homenaje realizado por estas tres grandes maestras de las letras