jueves, 16 de agosto de 2007

El Maule es la región más floja en crecimiento

La última medición de Índice de Actividad Económica Regional (Inacer) indicó que nueve -de las antiguas doce regiones- crecieron en el segundo trimestre de 2007. Sólo dos regiones no lo pudieron hacer, entre ellas la Región del Maule que, incluso, tuvo la decresión más significativa.


Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en nuestra región la baja llegó al -3,4% y se explica, principalmente, por la disminución de los sectores de construcción y electricidad, gas y agua. En el primero se redujo la superficie de las autorizaciones de edificación habitacional y fundamentalmente aquellas que tienen como destino actividades económicas.

En la electricidad, en tanto, la disminución se debió a la contracción de las plantas generadoras. En el Maule, sólo el sector comercio tuvo un crecimiento importante, sin embargo, no fue suficiente para contrarrestar totalmente las reducciones consignadas.

La otra región que tuvo un índice de crecimiento negativo (-1,5%) fue la Novena, cuya caída obedeció básicamente al menor desempeño de la construcción, que decreció 38,4% producto de la postergación de varios pr
oyectos de obras públicas.

Regiones que crecieron

La cara alegre de la moneda fue para las regiones de Biobío y Atacama, que lideraron el crecimiento regional entre abril y junio con expansiones de 9,9% y 7,2%, respectivamente, según lo revelado por el INE.

El incremento en la Octava Región, se debió a la expansión significativa de los sectores industria y comercio; Ya que el primero registra un importante repunte impulsado por la puesta en marcha de los proyectos de inversión asociados al sector forestal, en especial por el alza en la producción de celulosa.

En tanto, el comercio exhibió por segunda vez consecutiva una expansión importante, influido mayormente por el aumento de las ventas en supermercados.

Por otro lado, electricidad, gas y agua y pesca disminuyeron la actividad. La baja del sector eléctrico se debió, principalmente, a la menor generación de las plantas hidroeléctricas por el menor stock de agua disponible en los embalses.

En Atacama los sectores más dinámicos fueron pesca e industria manufacturera, mientras que las mayores incidencias que afectaron al indicador fueron aportadas principalmente por comercio, minería e industria.

La actividad comercial creció principalmente por el movimiento de las grandes tiendas y supermercados. La Minería, en tanto, lo hizo por los incrementos de la producción de plata y molibdeno. El sector agropecuario fue el único que tuvo una disminución en el segundo trimestre.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el INE, las regiones de Aysén y Valparaíso comparten el tercer puesto con un crecimiento de 6,8%. Le siguen Tarapacá con 5,2%; Antofagasta con 3,1%; Coquimbo con 2,3%; Los Lagos con 2,1%, Magallanes con 1,3% y O´Higgins con 0,1%.



Red Géminis / Cauquenes.tk
Fuente: INE
Foto:Archivo

No hay comentarios: