Ingresa primera mujer embarazada de la Región del Maule a Chile Crece Contigo
A partir del primer control de embarazo, el Sistema de Protección Integral a la Primera infancia tiene la misión de acompañar, otorgar protección y apoyo integral a los niños, niñas y sus familias a través de prestaciones de carácter universal y focalizado, “a cada quien según sus necesidades”.
Hasta el consultorio Armando Williams del Barrio Estación se desplazó la ministra de Planificación, Clarisa Hardy, para acompañar a Elsa Jaque Valenzuela en su primer control de embarazo, hito que marcó su ingreso al Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia, Chile Crece Contigo en Cauquenes y la Región.
Acompañada por el intendente Alexis Sepúlveda, la gobernadora Angélica Sáez, el alcalde Guillermo Badilla, y los seremis de Salud, Gobierno y Planificación, Sofía Ruz, Luis Canales y Sergio Celis, respectivamente, la autoridad le entregó a la futura madre la Guía de la Gestación y el Nacimiento y su credencial de Chile Crece Contigo. También estuvieron presentes el senador Jaime Naranjo y el diputado Guillermo Ceroni.
Durante la actividad, la secretaria de Estado recordó la reciente promulgación de la ley que hace automática la entrega del Subsidio Familiar para todas las mujeres embarazadas que pertenezcan al 40% de los hogares de menores ingresos y no coticen en el sistema provisional, beneficio que cubre todo el periodo de gestación y se hace extensible al niño o niña hasta que cumpla 18 años y mantenga los requisitos.
La ministra Hardy aseguró que la preocupación central de Chile Crece Contigo es “garantizar que cualquiera sea el lugar donde nazca un niño, el apellido o la formación que tengan sus padres, tenga las mismas oportunidades que otros niños de mayores recursos en este país”.
Al comentar el caso de Elsa, de 21 años y está esperando su segundo hijo, la titular de Planificación informó que el sistema operará para que pueda terminar sus estudios, “insertarse laboralmente, también desarrollarse como persona y tener un buen clima familiar para el desarrollo de ese niño. Cuando llegue al 2010, ese niño que va a estar entrando a prekinder habrá sido un niño que tuvo todas las oportunidades para desarrollar al máximo sus potencialidades y esperar que no sólo tenga un mejor presente, sino asegurarle un mejor futuro”.
Por ese motivo, la ministra sostuvo que “ese es el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet, asegurarnos de derrotar la desigualdad de origen, que es la peor de las desigualdades”.
Tras encabezar esta actividad, la ministra continuó con una intensa agenda en la Región, que incluyó la entrega de subsidios al Patrimonio Familiar en Cauquenes, una reunión informativa sobre la aplicación de la Ficha de Protección Social en Linares, y una reunión con profesionales jóvenes de San Javier convocada por el senador Jaime Naranjo.
Chile Crece Contigo
A partir del primer control de embarazo, Chile Crece Contigo tiene la misión de acompañar, otorgar protección y apoyo integral a los niños, niñas y sus familias a través de prestaciones de carácter universal y focalizado; “a cada quien según sus necesidades”.
El propósito del sistema es apoyar el desarrollo de los niños y niñas en cada etapa de la primera infancia, desde la gestación y hasta su ingreso al prekinder, a los 4 años, porque ese periodo es crucial en la formación de la persona. La idea es promover condiciones básicas en el entendido que el desarrollo infantil es multidimensional, en el cual influyen aspectos biológicos, físicos, psíquicos y sociales del niño/a y su entorno.
Por esa razón, a partir del primer control de embarazo el sistema inicia el seguimiento de la madre, su hijo/a y la familia, detectando las necesidades particulares y derivando cada caso a la red de servicios que forma parte del sistema, asegurando un conjunto de prestaciones y servicios básicos adecuados a las necesidades de cada etapa de desarrollo del niño.
Chile Crece Contigo se está instalando este año en 161 comunas del país, para completar el resto en 2008.
Apoyo diferenciados para niños y sus familias
El sistema ofrece apoyos diferenciados a todos los niños y sus familias, considerando acciones de carácter universal, otras para la infancia que es atendida en el sistema público de salud y otras dirigidas especialmente a los niños más vulnerables que pertenecen al 40% de los hogares de menores ingresos. Se asegura así que todos los niños y niñas tengan iguales oportunidades para su desarrollo, favoreciendo el futuro desarrollo económico y social del país.
Acompañada por el intendente Alexis Sepúlveda, la gobernadora Angélica Sáez, el alcalde Guillermo Badilla, y los seremis de Salud, Gobierno y Planificación, Sofía Ruz, Luis Canales y Sergio Celis, respectivamente, la autoridad le entregó a la futura madre la Guía de la Gestación y el Nacimiento y su credencial de Chile Crece Contigo. También estuvieron presentes el senador Jaime Naranjo y el diputado Guillermo Ceroni.
Durante la actividad, la secretaria de Estado recordó la reciente promulgación de la ley que hace automática la entrega del Subsidio Familiar para todas las mujeres embarazadas que pertenezcan al 40% de los hogares de menores ingresos y no coticen en el sistema provisional, beneficio que cubre todo el periodo de gestación y se hace extensible al niño o niña hasta que cumpla 18 años y mantenga los requisitos.
La ministra Hardy aseguró que la preocupación central de Chile Crece Contigo es “garantizar que cualquiera sea el lugar donde nazca un niño, el apellido o la formación que tengan sus padres, tenga las mismas oportunidades que otros niños de mayores recursos en este país”.
Al comentar el caso de Elsa, de 21 años y está esperando su segundo hijo, la titular de Planificación informó que el sistema operará para que pueda terminar sus estudios, “insertarse laboralmente, también desarrollarse como persona y tener un buen clima familiar para el desarrollo de ese niño. Cuando llegue al 2010, ese niño que va a estar entrando a prekinder habrá sido un niño que tuvo todas las oportunidades para desarrollar al máximo sus potencialidades y esperar que no sólo tenga un mejor presente, sino asegurarle un mejor futuro”.
Por ese motivo, la ministra sostuvo que “ese es el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet, asegurarnos de derrotar la desigualdad de origen, que es la peor de las desigualdades”.
Tras encabezar esta actividad, la ministra continuó con una intensa agenda en la Región, que incluyó la entrega de subsidios al Patrimonio Familiar en Cauquenes, una reunión informativa sobre la aplicación de la Ficha de Protección Social en Linares, y una reunión con profesionales jóvenes de San Javier convocada por el senador Jaime Naranjo.
Chile Crece Contigo
A partir del primer control de embarazo, Chile Crece Contigo tiene la misión de acompañar, otorgar protección y apoyo integral a los niños, niñas y sus familias a través de prestaciones de carácter universal y focalizado; “a cada quien según sus necesidades”.
El propósito del sistema es apoyar el desarrollo de los niños y niñas en cada etapa de la primera infancia, desde la gestación y hasta su ingreso al prekinder, a los 4 años, porque ese periodo es crucial en la formación de la persona. La idea es promover condiciones básicas en el entendido que el desarrollo infantil es multidimensional, en el cual influyen aspectos biológicos, físicos, psíquicos y sociales del niño/a y su entorno.
Por esa razón, a partir del primer control de embarazo el sistema inicia el seguimiento de la madre, su hijo/a y la familia, detectando las necesidades particulares y derivando cada caso a la red de servicios que forma parte del sistema, asegurando un conjunto de prestaciones y servicios básicos adecuados a las necesidades de cada etapa de desarrollo del niño.
Chile Crece Contigo se está instalando este año en 161 comunas del país, para completar el resto en 2008.
Apoyo diferenciados para niños y sus familias
El sistema ofrece apoyos diferenciados a todos los niños y sus familias, considerando acciones de carácter universal, otras para la infancia que es atendida en el sistema público de salud y otras dirigidas especialmente a los niños más vulnerables que pertenecen al 40% de los hogares de menores ingresos. Se asegura así que todos los niños y niñas tengan iguales oportunidades para su desarrollo, favoreciendo el futuro desarrollo económico y social del país.
El sistema incluye una serie de iniciativas legales, de las cuales ya han sido aprobadas la Ley de Amamantamiento (derecho de la madre trabajadora a amamantar a su hijo/a aunque no exista sala cuna), la Ley que hace automática la entrega de un subsidio familiar a las mujeres embarazadas que no coticen en el sistema previsional, y la Ley que reduce de 4 a 2 meses el plazo de abandono para que un niño -o niña- pueda ser adoptado.
Proyectos en tramitación
Por otro lado, en tramitación en el Congreso se encuentra la ley que permite traspasar al periodo postnatal, los días no utilizados del prenatal en caso de parto prematuro; la ley que otorga el derecho a las mujeres de traspasar hasta las tres primeras semanas del descanso y subsidio prenatal al subsidio y descanso postnatal, cumpliendo con requisitos que resguarden tanto la salud de la madre como la del niño o niña. En ese caso, la decisión de la madre requerirá una expresión de voluntad expresa de su parte, una autorización médica y la visación por parte de la Dirección del Trabajo.
También se encuentran en trámite legislativo las legislaciones para igualar los derechos de los padres adoptivos, como el derecho a licencia y subsidio postnatal para madres y padres adoptivos independientemente de la edad del niño o niña adoptado/a; y la norma para que el postnatal sea un derecho desde el momento en que efectivamente los padres se hacen cargo del niño o niña, y no desde cuando exista la sentencia definitiva de adopción.
Otra iniciativa de Chile Crece Contigo, actualmente en el Congreso, es la extensión del derecho a subsidio y licencia por enfermedad grave de un hijo o hija menor de un año a padres y madres de niños con alguna discapacidad que, no siendo grave, altere su normal desarrollo.
Otra iniciativa de Chile Crece Contigo, actualmente en el Congreso, es la extensión del derecho a subsidio y licencia por enfermedad grave de un hijo o hija menor de un año a padres y madres de niños con alguna discapacidad que, no siendo grave, altere su normal desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario