sábado, 22 de septiembre de 2007

Adultas Mayores de Cauquenes emprenden Plan de Negocios

Constituidas en una cooperativa y con apoyo del INP, iniciarán servicio de coctelería saludable y tejido artesanal.


Listas para poner en práctica su plan de negocios, orientado a las áreas de la coctelería saludable y el tejido artesanal, se encuentran 12 adultas mayores de Cauquenes, quienes tras capacitarse en un curso de emprendimiento, organizado conjuntamente por el INP y la Universidad de Chile, decidieron poner en marcha esta iniciativa.

“Estamos organizándonos para hacer negocios, ofrecer servicios de coctelería, atender eventos en Cauquenes e impulsar un taller de tejido artesanal para vender y exportar si es posible”, comenta Lucila Muñoz, de 78 años.Confiesa que nunca ha desarrollado una actividad rentable, pero siente que no es tarde para empezar.

“Estamos tratando de incursionar en esta área, perfeccionándonos para salir adelante, pese a mis años, encuentro lo más natural estar aprendiendo, porque me siento capacitada, soy una mujer activa y creo que no tendría por qué irnos mal”, señala Lucila.

Con 73 años, Silvia Orellana, comparte ese optimismo, “estamos viendo si nos resulta nuestra cooperativa para tener un ingreso, que aunque para mí no es lo más importante, me gusta la idea de tener mi negocio y ser mi propia patrona”.

“Queremos exportar para ganar un poco más de plata y la capacitación del INP y la Universidad de Chile, no ha servido mucho, porque en realidad no habríamos podido hacer nada sin la guía de nuestra monitora”, agrega Vitelia Fuentes.

El grupo de emprendedoras, surge como resultado de un curso que las capacitó en cooperativismo, trabajo en equipo, liderazgo, administración de organizaciones de cooperativas, contabilidad y plan de negocios, desarrollado en dos intensivas jornadas teórico - prácticas y seis semanas de asesoría permanente, a cargo de la ingeniero comercial Evelyn Gutiérrez, cuyo corolario es la constitución del grupo en una cooperativa.

Los resultados y el optimismo del grupo, representan para la Ingeniero Comercial, el flujo natural del entusiasmo mostrado por las participantes. “Desde el principio hubo mucho interés y compromiso en el grupo, por lo que creo que su proyecto dará resultado. Desde el primer día, mientras yo dictaba el taller, ellas comenzaron a juntarse para asimilar lo aprendido”. Agrega que el paso siguiente es la constitución legal de la cooperativa, acción que indica, está en manos del equipo jurídico de la Universidad de Chile.



Luz Eliana Morales, INP

No hay comentarios: