jueves, 20 de septiembre de 2007

Futbolistas cauqueninos se quejan de mala organización de nacional en Valdivia

Los deportistas que hoy se enfrentaban al local además acusan una despreocupación de la dirigencia local.

Durante estos días en Valdivia, nueva Región de los Ríos, se lleva a cabo el nacional de fútbol amateur de Andaba, evento en el cual participa una selección cauquenina, la que hoy jugaba la semifinal con el dueño de casa.

Pero a pesar de los buenos resultados que el seleccionado de los barrios local a conseguido en la XV región del país, con un empate a dos, frente a San Carlos y un triunfo ante su símil de Santiago (4-2), los deportistas cauqueninos alegan estar en pésimas condiciones.

Los principales problemas vienen por parte de la organización del torneo, que a juicio de los peloteros locales deja bastante que desear, pues la alimentación no es la adecuada para deportistas y no se cuenta ni con ambulancias en caso de algún accidente.

Pero los dardos no sólo apuntan a la organización del torneo, sino también a los dirigentes cauqueninos de Andaba, a los que acusan de no preocuparse por la delegación que está en Valdivia, despreocupación reflejada en que según señalan, ni siquiera un llamado telefónico han hecho.

Al respecto Armando Salgado, encargado de la delegación cauquenina señala, "acá en Valdivia, al menos, no nos ha llamado (Soto Lara), para saber cómo estamos o si necesitamos algo. Además las comidas acá han sido pésimas, hay mala alimentación, no hay una comida apropiada para deportistas", agregando "Los organizadores de esto, son los que echaron a perder el torneo".

Otro de los problemas que los aqueja, según Salgado, son los resfriados y no existe asistencia médica, ni siquiera una ambulancia, además gran número de jugadores cauqueninos no posee isapre.

"La directiva de nosotros no nos ha acompañado para nada, ni siquiera se ha preocupado de preguntar como estamos al menos, entonces eso nos tiene más achacados a nosotros aquí" apuntó el encargado de la delegación cauquenina.


Por su parte, el presidente de Andaba Cauquenes, Danilo Soto Lara, se defiende señalando: "Yo particularmente, como presidente de Andaba siempre me preocupé de la intención de que ellos viajaran allá, habiendo otras personas que no lo querían así, pero particularmente yo como presidente siempre me la jugué para que ellos participaran del nacional".

El dirigente local agrega, "cuando ellos llegaron a Valdivia yo me contacté con ellos y dieron su queja particularmente de lo que era la alimentación. Yo he estado en contacto con ellos, con el Cochile, que se llama, con Rodrigo Briones y con el mismo Armando hoy en la mañana, antes de la noticia, pero al rato, al tiro me llaman sobre la noticia".

Soto señala que, además, hace dos días que tienen un dinero, el que no les a podido enviar producto del fin de semana largo, pero que ahora hará, sin embargo afirma que incluso los seleccionados están acompañados por un representativo de Andaba, el que tiene la responsabilidad de preocuparse de las situaciones que los futbolistas viven allá. Además dijo que los cauqueninos incluso están en compañía de un personero de Andaba Talca.

Danilo Soto también consideró injusto la recriminación por parte de la delegación cauquenina, ya que considera que los futbolistas desde Cauquenes partieron con ciertas condiciones bases, las condiciones económicas sobre todo, "porque yo nunca como presidente me negué a que se entregaran recursos a la selección, siempre me la jugué por ellos; pero lo que está ocurriendo ahora, es una situación ajena a nosotros" manifestó.

Dirección de Deportes

Quien también se manifestó en este pleito fue la Dirección de Deportes Municipal, la que se sintió tocada por el problema, puesto que -según afirman- el municipio siempre apoya la participación de delegaciones cauqueninas en campeonatos nacionales y esta no fue la excepción.

Al respecto, Roberto Romero, en representación del Director de Deportes, Rafael Cortés Orrego, señaló: "Nosotros durante el año apoyamos la organización de competencias, tanto a la asociación ANFA, como a la liga Andaba, apoyándolos en algún porcentaje de los costos de arbitraje, en premiación y otros insumos para la competencia local, pero también apoyamos la participación en competencias a nivel nacional y regional".

Romero puntualizó que a la liga de los barrios también se les hace un aporte para participar en competencias. "Nosotros les apoyamos en transporte, lo que significa ir a dejar a la delegación a Valdivia y después ir a buscarla. Se les entregó 22 buzos nuevos con los colores corporativos de Cauquenes y el texto Liga ANDABA de Cauquenes en la espalda -buzos, chaquetas y pantalones- y también se proporcionó, sin costo alguno para ellos un paramédico que es don Jefry Semler, que es miembro oficial de la delegación, pero aportada por la municipalidad, así que nuestra parte está hecha pero los relatos nos dejan -obviamente- preocupados".

El paramédico

Jefry Semler, paramédico que fue aportado por el municipio y quien es especialista en nutrición, confirmó lo débil de la alimentación que reciben los futbolistas participantes del nacional de Valdivia.

"En realidad la alimentación ha sido bastante deficiente, con un desayuno magro, una comida con una sopita bastante deslavada y un pedazo de carne con un poco de arroz. Por eso determiné que hoy a las cinco de la tarde vamos a hacer una comida extra de tallarines, un buen plato de tallarines para cada integrante del equipo, carbohidratos, más proteínas, glucosa, glúcidos en general, así que en ese sentido creo que estaremos mejor para hoy día". Semler dice que él está tratando de subsanar la deficiente alimentación del equipo cauquenino y para eso hoy y mañana ha dispuesto una comida intermedia antes de la competencia, porque en lo espaciado de las alimentaciones y lo escaso de estas, hacen que el organismo de los deportistas los ocupe rápidamente.



Radio Red Géminis
Foto: El Austral de Valdivia

No hay comentarios: