Banco Central aumemnta la tasa de interés mensual a 5,75%
En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, a 5,75% anual.
Esta decisión es necesaria para que el alza de la inflación anual de estos meses sea efectivamente transitoria y la inflación proyectada en torno a dos años se mantenga en 3%.
Aunque el panorama externo relevante para la economía chilena sigue, en general, siendo positivo, han aumentado los riesgos de escenarios adversos. En efecto, en las últimas semanas los problemas en los mercados financieros internacionales se han intensificado. En otro plano, el precio del cobre se mantiene elevado, el del petróleo ha continuado aumentando y los precios de varios productos alimenticios siguen altos.
En el ámbito interno, más allá del desempeño de algunos sectores específicos, la información disponible sugiere que la actividad sigue dinámica. El crecimiento de las importaciones indica que la demanda interna continuaría expandiéndose con relativa fuerza en el tercer trimestre. El empleo asalariado continúa aumentando y las condiciones financieras internas se mantienen favorables.
La inflación anual del IPC se ha elevado por encima de 4%, afectada por una profundización de los inusuales aumentos de los precios de algunos alimentos, tanto perecibles como no perecibles. Estos últimos también han contribuido a incrementar la inflación subyacente IPCX1 (que excluye combustibles, perecibles y algunos servicios regulados). Las medidas alternativas de la tendencia inflacionaria se ubican por sobre 3% y la tasa de crecimiento de los costos laborales ha aumentado. Las expectativas de inflación dan cuenta de un panorama comparable al del último Informe de Política Monetaria, ubicándose en niveles elevados para el corto plazo y cerca de 3% a plazos más largos.
El Consejo estima oportuno señalar que la trayectoria futura de la TPM dependerá de la nueva información que se acumule y de sus implicancias sobre la inflación proyectada. De particular importancia para esto será el desarrollo del escenario internacional, la eventual propagación de los recientes shocks inflacionarios a otros precios y la evolución de las brechas de capacidad.
Fuente: Banco Central de Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario