Surfistas de Curanipe ganaron recursos del Fondo Capital Semilla
Un innovador proyecto turístico de surfistas de Curanipe, fue uno de los ganadores del Fondo Capital Semilla, organizado por Sercotec. A nivel regional, fueron 60 las propuestas beneficiadas.
Una fábrica artesanal de cervezas, un centro de estética y peluquería animal, una industria dedicada a la fabricación de chalecos salvavidas y hasta un criadero de codornices, forman parte de las 60 ideas de negocios que resultaron ganadoras en la quinta versión del Fondo de Capital Semilla del Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC.
Carlos Cerda, director regional de la institución de fomento productivo, destacó que fueron 160 millones de pesos los que se distribuyeron entre los ganadores de este fondo que apoya ideas innovadoras y con potencial generador de empleo entre la micro y pequeña empresa. “Esta versión del fondo de capital semilla repartió 160 millones de pesos, que es la cifra más alta que hemos manejado desde que se creó esta herramienta en el año 2005”, expresó el personero.
Cerda planteó que dada la capacitación que se entrega durante el periodo de postulaciones y el seguimiento que se realiza durante la materialización de las ideas de negocio, hay altas probabilidades de éxito para las iniciativas ganadoras. “Una empresa externa realizó una exhaustiva evaluación en terreno y gabinete de los planes de negocio. Fuimos donde cada microempresario o emprendedor para aplicar un cuestionario que determinara su capacidad emprendedora y, por ende, las posibilidades de éxito estimadas de su idea de negocio”, explicó el director regional del Servicio de Cooperación Técnica.
Agregó que la consultora entregó un ranking ordenado desde el mejor al peor proyecto evaluado y que los primeros 90 fueron expuestos por sus creadores ante un jurado amplio y representativo, pues estaba conformado por autoridades, académicos, ejecutivos de la banca, grandes y pequeños empresarios. “Estamos orgullosos de lo transparente que fue este proceso y ahora sólo nos queda esperar que los ganadores hagan buen uso no sólo del dinero, sino que también de la capacitación y acompañamiento que contempla el fondo”, expresó.
Proyectos ganadores
Una iniciativa que promete motivar a la comunidad de Curanipe y expandir el surf como un deporte más masivo es el presentado por Carolina Kneer, quien junto a un grupo de amigos que practican dicha disciplina, presentó el proyecto titulado “Hostal para surfistas” como una forma de atraer al turista con servicios de hospedaje, restaurante de comida internacional y paseos guiados por la zona.
También destaca la idea de negocio presentada por el microempresario curicano Mauricio Bruna, quien para levantar una fábrica artesanal de cerveza recibió más de dos millones 580 mil pesos, dinero que le permitirá producir una bebida alcohólica natural, sin químicos, ofreciendo de esta manera un producto de mayor calidad de la que se encuentra actualmente en el mercado.
Otra iniciativa premiada fue la de “Fabricación de materiales didácticos en madera” presentada por el emprendedor Rolando Letelier, quien gracias al dinero adjudicado pretende implementar su taller con maquinarias y equipos para mejorar la calidad de sus productos.
Asimismo, el microempresario valoró la labor de SERCOTEC y la relación que tiene la institución con los emprendedores de la región, además de agradecer el apoyo recibido por parte de este servicio. “Esta ayuda es como empezar a vivir. Me parece excelente que una institución apoye y se preocupe de las necesidades de los emprendedores”, expresó Letelier.
Otro de los proyectos ganadores que destacó por su innovación es “Tarantulario”, presentado por el linarense Cristian Pérez, quien se adjudicó tres millones de pesos para concretar su plan de negocios que consiste en trabajar con soluciones extraídas de especies venenosas para luego elaborar productos y comercializarlos.
Más recursos
Una iniciativa que promete motivar a la comunidad de Curanipe y expandir el surf como un deporte más masivo es el presentado por Carolina Kneer, quien junto a un grupo de amigos que practican dicha disciplina, presentó el proyecto titulado “Hostal para surfistas” como una forma de atraer al turista con servicios de hospedaje, restaurante de comida internacional y paseos guiados por la zona.
También destaca la idea de negocio presentada por el microempresario curicano Mauricio Bruna, quien para levantar una fábrica artesanal de cerveza recibió más de dos millones 580 mil pesos, dinero que le permitirá producir una bebida alcohólica natural, sin químicos, ofreciendo de esta manera un producto de mayor calidad de la que se encuentra actualmente en el mercado.
Otra iniciativa premiada fue la de “Fabricación de materiales didácticos en madera” presentada por el emprendedor Rolando Letelier, quien gracias al dinero adjudicado pretende implementar su taller con maquinarias y equipos para mejorar la calidad de sus productos.
Asimismo, el microempresario valoró la labor de SERCOTEC y la relación que tiene la institución con los emprendedores de la región, además de agradecer el apoyo recibido por parte de este servicio. “Esta ayuda es como empezar a vivir. Me parece excelente que una institución apoye y se preocupe de las necesidades de los emprendedores”, expresó Letelier.
Otro de los proyectos ganadores que destacó por su innovación es “Tarantulario”, presentado por el linarense Cristian Pérez, quien se adjudicó tres millones de pesos para concretar su plan de negocios que consiste en trabajar con soluciones extraídas de especies venenosas para luego elaborar productos y comercializarlos.
Más recursos
El Secretario Regional Ministerial de Economía, Boris Tapia, destacó la importancia que tiene el capital semilla para el desarrollo de la microempresa, por lo que junto con destacar los buenos resultados que este instrumento ha tenido en el Maule, planteó la necesidad de que el Gobierno regional haga también un aporte para que en el futuro próximo esta herramienta de fomento beneficie a más personas.
“Desde su creación, el Fondo de Capital Semilla permitió la ampliación o creación de 104 empresas en el Maule, pero se han presentado más de mil iniciativas, lo que nos demuestra que tenemos un potencial emprendedor muy grande. Por esta razón, el Gobierno está potenciando esta herramienta y queremos que a nivel regional también se haga un esfuerzo, pues es la micro y pequeña empresa la que más genera empleo. Esta es una forma para mejorar los indicadores de cesantía en la región”, explicó la autoridad.
El empresario Julio Díaz, miembro del jurado, destacó también la transparencia del proceso de selección de los ganadores y los instó a perseverar. “Ustedes no están terminando un proceso, lo están iniciando y es necesario que sepan que el camino que inician no es fácil, sino que muy por el contrario, van encontrar muchas dificultades, pero con trabajo y asociatividad podrán superarlas”, expresó.
Samuel Chambe
Foto: Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario