Desde hoy las carencias habitacionales serán consideradas para la postulación a subsidios a la vivienda
Este sábado comienza a operar un nuevo sistema que permitirá reconocer las carencias habitacionales detectadas por la Ficha de Protección Social en el proceso de postulación a los subsidios de vivienda. Esto significa que nadie que lo requiera quedará fuera de los subsidios y beneficios sociales del Estado.
Las ministras de Planificación y Vivienda, Clarisa Hardy y Patricia Poblete, recordaron que el compromiso del gobierno por instalar un Sistema de Protección Social llevó a modificar el foco de las políticas públicas desde la pobreza a la vulnerabilidad, entendida como aquellas situaciones de riesgo que pueden hacer empobrecer a una familia. Justamente, esa situación es la que identifica la nueva Ficha de Protección Social.
Del total de puntos que asigna la Ficha de Protección Social, se descontarán 1.000 a las familias que vivan de allegadas, 1.500 a las que presenten hacinamiento medio, 2.000 para las que tengan hacinamiento crítico, hasta 1.500 las que tengan una vivienda precaria o carencia de agua potable. Por otra parte, la carencia de sistema de eliminación de excretas descontará 1.000 puntos.
Con estas modificaciones, una familia que sufre varias carencias podría descontar hasta 7.000 puntos de su Ficha de Protección Social, para así no superar los 8.500 puntos tope para postular a viviendas sin deuda, destinadas al 20% de menores ingresos de la población. En todo caso, esto no los exime del ahorro mínimo que deben presentar.
"Con estos factores que están extraídos de la propia Ficha, vamos a tener un puntaje para vivienda que va a permitir a todas las familias hoy día postular en los tramos que les corresponde a los programas del Ministerio de Vivienda", explicó la Ministra Poblete.
Remarcó que el Gobierno está colocando el foco en los sectores más vulnerables, de modo que "ninguna familia en Chile se quede fuera porque un puntaje equis de una ficha no le permite postular. Quisiera darle tranquilidad no sólo a las familias, sino a los alcaldes, los gobernadores, a los parlamentarios… esta ficha nos va a permitir tener, puntaje especial de Vivienda".
Añadió que las familias, que pueden postular a subsidios habitacionales hasta el 31 de diciembre tanto con la antigua Ficha CAS como con la nueva Ficha de Protección Social, "van a ver que con este nuevo puntaje va a ser aún más conveniente (postular) con la nueva ficha, porque se van a dar cuenta de que no los excluye".
Aplicación de la ficha y subsidios
Cabe recordar que el cambio del instrumento implicó realizar un encuestaje masivo entre noviembre de 2006 y abril de 2007, proceso en el que se aplicaron 1 millón 500 mil fichas. Al día de hoy, ya que los municipios continúan aplicando el instrumento, se han totalizado más de 1 millón 600 mil fichas, alcanzando a casi 6 millones de personas.
Asimismo, la Secretaria de Estado remarcó que la nueva Ficha identifica jefatura familiar femenina, presencia de niños pequeños, adultos mayores, enfermos, adultos o jóvenes postrados, personas con discapacidad, pertenencia a pueblos indígenas, "en suma, familias donde uno puede predecir que hay mayores dificultades para generar ingresos. Eso es lo que permite mirar la ficha".
Por eso, remarcó que "este instrumento nos está permitiendo ser la puerta de entrada al Sistema de Protección Social", porque "estamos identificando de manera más justa y más apropiada a quienes deben integrarse al Programa Puente, al Chile Solidario, al sistema Chile Crece Contigo de protección de la infancia y a todos los subsidios monetarios".
La Ministra Hardy añadió que la Ficha de Protección Social entrega un "puntaje global de vulnerabilidad familiar y tiene la posibilidad de recoger ítems específicos según el tipo de política social que se quiera aplicar", tal como está haciendo el Ministerio de Vivienda hoy día con los subsidios.
Además, contestando dudas expresadas por distintos actores sociales, la titular del Mideplan remarcó que con la nueva Ficha los beneficios obtenidos con la antigua CAS siguen vigentes por el período estipulado en los mismos. Es decir, las familias que están en el Programa Puente, o quienes reciben una pensión asistencial o subsidio familiar, no los pierden con los nuevos puntajes de la Ficha.
La Secretaria de Estado informó también que gracias a la Ficha "tenemos más de 1 millón de subsidios familiares asignados, cerca de 500 mil pensiones asistenciales y casi 700 mil subsidios de agua potable".
También recordó la nueva ley que hace automática la entrega del Subsidio Familiar para las mujeres embarazadas del 40% más vulnerable (que antes beneficiaba hasta el 20%), y la pensión solidaria contenida en la reforma previsional, que de ser aprobada en el Congreso permitirá entregar pensiones también al 40% más vulnerable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario