viernes, 7 de septiembre de 2007

Difunden beneficios de la Reforma Previsional en el Maule

Con el fin de dar a conocer los positivos efectos que la reforma previsional tendrá en el mundo laboral, este viernes siete de septiembre se desarrolló una nueva jornada del programa Gobierno en Terreno, iniciativa en la que ministros y subsecretarios se trasladan hasta regiones para abordar temas de interés ciudadano. Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial (SEREMI) de Gobierno, Luis Canales Avendaño, quien precisó que en esta oportunidad el Subsecretario del Trabajo, Zarko Luksic, fue quien visitó la Región del Maule.


La autoridad regional sostuvo que la agenda del Gobierno en Terreno del viernes considera una reunión de gabinete regional a las 09:30 horas en el salón O´Higgins de la Intendencia Regional para cerrar a las 12:15, en el Salón Emma Jauch de la Universidad de Talca, con un encuentro con representantes de la sociedad civil en que el Subsecretario del Trabajo planteará los alcances de la reforma previsional, uno de los proyectos emblemáticos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Creemos que es una oportunidad para conocer de primera fuente cómo esta reforma previsional beneficiará a los maulinos y maulinas”, expresó el SEREMI de Gobierno.

Canales destacó que la reforma previsional permitirá que las personas de menores recursos desarrollen sus vidas con tranquilidad y seguridad, ya que tendrán ingresos más seguros durante la vejez. Agregó que la intención del Gobierno es que los ciudadanos, cuando lleguen al final de su vida laboral, no sientan temor de no saber con qué ingresos contarán y de si éstos les permitirán cubrir sus gastos. Por ello, se plantea una Reforma que reconoce que todos los trabajadores contribuyen al desarrollo de este país, --tanto los dependientes como los independientes, permanentes, ocasionales o temporales, mujeres y hombres--, y que todos ellos merecen contar con un ingreso que les permita gozar de una vida digna en la vejez.

Transformaciones

La reforma previsional impulsará diez grandes transformaciones, entre las que destacan la creación de un Sistema de Pensiones Solidarias (SPS), que en régimen beneficiará al 60% de menores ingresos de la población y el establecimiento de una nueva institucionalidad que permita otorgar eficientemente los nuevos beneficios del sistema. Este proyecto contempla la creación del Instituto de Previsión Social (IPS) y de los Centros de Atención Previsional Integral, para atender adecuadamente las necesidades de los ciudadanas y ciudadanos. También se creará la Superintendencia de Pensiones para supervisar en forma integral el nuevo sistema de pensiones, tanto en su pilar contributivo como en el no contributivo.

La iniciativa gubernamental también contempla un conjunto de medidas destinadas a velar por la equidad entre mujeres y hombres en el sistema previsional. Además de los beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias se otorgará un Bono por cada hijo nacido vivo. También aumentará el aporte a las cuentas de capitalización de las mujeres producto de la separación por género del seguro de invalidez y sobrevivencia.

Asimismo, la reforma previsional considera un conjunto de medidas destinadas a aumentar la cobertura de los trabajadores independientes, igualando su situación de derechos y obligaciones previsionales en relación a los trabajadores dependientes. Los trabajadores independientes accederán a todos los beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias, a la Asignación Familiar y podrán afiliarse a las Cajas de Compensación, mientras que en el caso específico den los jóvenes se creará un subsidio a las cotizaciones de los trabajadores de bajos ingresos y se entregará un aporte similar a su cuenta de capitalización individual, con el objetivo de contribuir al empleo juvenil, a su formalización y al ahorro previsional.

Finalmente, esta verdadera revolución previsional establecerá un conjunto de medidas destinadas a aumentar la competencia en el mercado de las AFP. Las administradoras deberán competir, a través del cobro de una menor comisión, para incorporar a los trabajadores que ingresen al sistema, lo que también redundará en una mayor rentabilidad de los fondos.


Samuel Chambe

No hay comentarios: