miércoles, 26 de septiembre de 2007

Paro médico en Cauquenes alcanzó cerca del 60%

Desde las 8:00 horas de hoy que se lleva a cabo un paro médico en todo el país, ampliamente anunciado desde antes de las celebraciones patrias. En cauquenes la adhesión a la movilización es importante, de 12 profesionales, sólo cinco se encuentran desempeñando sus funciones en el Hospital Base.

El objetivo que buscan los profesionales son mejoras en las condiciones laborales y un reajuste del 30 por ciento en sus salarios de forma progresiva en un plazo de 3 años. A ello el director de Redes Asistenciales, Ricardo Fábrega, señaló que era imposible acceder a lo demandado por los profesionales de la salud.

Pese a lo anterior, en Relaciones Públicas del centro asistencial cauquenino señalaron que la situación en la ciudad no varió mayormente, esto porque los profesionales médicos durante la jornada de ayer tomaron todas las medidas precautorias para que los pacientes, hospitalizados no sufrieran las consecuencias de la movilización. Es así como dejaron las dosis de medicamentos necesarios para hoy.

Eso sí, los cauqueninos que habían sacado fichas para la atención de policlínico, forman parte de las 10 mil personas que, a nivel nacional, deberán reagendar sus horas de consulta, según los datos entregados por el Gobierno.

Lo que sí funcionó normalmente fue Urgencias. Además en Cauquenes atendió rayos, hubo endoscopía y trabajó un cirujano y dos médicos generales.

A nivel nacional

En el país, cerca de 900 intervenciones quirúrgicas fueron postergadas, las que se suman a las 10 mil atenciones médicas que deberán ser reagendadas debido a la movilización en regiones convocado por el Colegio de la orden en demanda de mejoras salariales.


El subsecretario de Redes Asistenciales, Ricardo Fábrega, entregó las cifras de atenciones postergadas por esta movilización y sostuvo que las urgencias se están tratando con normalidad.

“El número total de médicos que no se presentó a trabajar es de alrededor de 2 mil700, de los 4 mil 200 que tenían hoy que presentarse a sus actividades, es decir, un 65%”, informó Fábrega.

Por su parte, el Colegio Médico sostuvo que su convocatoria fue acogida por el 95% de los profesionales de los hospitales públicos del interior y que sólo funcionaron normalmente los servicios de urgencia.

El presidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro, se quejó -el miércoles- de las prolongadas conversaciones con las autoridades acotando: “Hemos estado cinco meses conversando sin resultados y esta paralización es una advertencia”.

El dirigente llamó al gobierno a tomar nota de la protesta y acoger sus demandas “poniendo fin al conflicto con soluciones de verdad que resuelvan la problemática de los consultorios de atención primaria, de los hospitales, de los profesionales de la salud”.

El Colegio Médico reclama también que el ministerio de Salud aumente la cantidad de médicos en los hospitales y que estos brinden atención todo el día y no como ahora que la mayoría de las operaciones y de las atenciones por especialidades se realizan sólo hasta mediodía.


Red Géminis / Medios

No hay comentarios: