Innovadora iniciativa ovina se desarrolla en la Provincia de Cauquenes
Con cinco Centros en la Provincia de Cauquenes, el Proyecto “Centros de Multiplicación y Comercialización de Genotipos de Alta Calidad, Adaptables a las Condiciones Medioambientales y Productivas del Secano de la Provincia de Cauquenes”, financiado por la Fundación para la innovación Agraria (FIA) pretende incorporar y ofrecer al sector ovino, material genético de alta calidad.
Esta innovadora iniciativa ovina que está asesorada por un equipo técnico multidisciplinario y dirigida por el Ingeniero Agrónomo, Miguel Valencia, permitirá a los ganaderos involucrados en el proyecto, desarrollar tecnologías mejorando sus niveles de producción a través de un adecuado manejo de praderas, cuidados sanitarios, pero sobre todo desarrollar un sistema de mejoramiento genético intra-predial que genere una base de vientres con capacidades productivas y reproductivas del más alto nivel, los cuales en un corto tiempo debieran encontrarse a disposición del resto de la comunidad para su comercialización.
Los beneficiarios directos del Proyecto en la comuna de Cauquenes son los agricultores Nicolás Badilla Espinoza; Daniel Arellano Arellano; Santiago Ávila Guerrero; Salvador Sánchez Gutiérrez y Guillermo Del Río Salas y en la comuna de Chanco Salvador Sánchez Gutiérrez.
Dentro de las actividades y objetivos propuestos, se encuentra el aumentar los parámetros productivos y reproductivos en forma significativa, vale decir porcentaje de fertilidad, prolificidad y cantidad de carne. Cada genotipo posee características particulares por las que fueron seleccionados, tal es el caso del “Cuadruple” que entre sus características mas importantes esta la buena calidad carnicera, buena fertilidad, pero principalmente gran prolificidad (muy mellicera).
Dentro de los cinco predios seleccionados, dos están trabajando con genotipo Cuadruple (en la foto), del cual se han estado verificando algunos resultados de tipo reproductivo, a comienzo de año se encastaron (cubrieron) 30 vientres, de los cuales 26 ya parieron 42 crías vivas y dos muertas, lo que implica un 162% de crías a la venta, osea, por cada 100 ovejas encastadas podría producir 162 crías. Es importante señalar que en Cauquenes, el porcentaje de crías a la venta en promedio es alrededor de un 90%.
Por lo anterior se puede decir que la ejecución del proyecto en sus distintas etapas, dan cuenta de resultados evidentes que tienen ingerencia directa en el desarrollo del sector, y que se espera sea consultada por el resto de la comunidad relacionada con la actividad.
Las consultas al respecto, se pueden realizar a la casilla mail: mvalenciap86@hotmail.com ó al fono: 73-511636.
No hay comentarios:
Publicar un comentario