viernes, 7 de septiembre de 2007

El 8 de septiembre es el día mundial de la rabia

La Organización Mundial de la Salud ha organizado la celebración del “Día Mundial de la Rabia”, para el próximo 8 de septiembre de 2007, bajo el lema ¡Trabajando juntos para hacer que la rabia sea historia!".


El objetivo de esta celebración es crear conciencia acerca de la importancia de esta enfermedad, promover la educación sobre el control y prevención de la rabia a nivel local, y movilizar y coordinar recursos hacia la prevención de la rabia humana y el control de la rabia en animales.

En Chile, se han alcanzado avances significativos en la prevención y control de la rabia, logrando eliminar la rabia humana transmitida por el perro. Lo anterior a través de la eliminación de la rabia en perros en el país. Sin embargo, se debe considerar que el virus rábico circula en forma endémica en las especies de murciélagos insectívoros que habitan, principalmente, en las áreas urbanas de nuestro territorio. Los murciélagos representan el ciclo silvestre de la rabia. Este ciclo silvestre representa un riesgo permanente debido que a partir de el pueden adquirir la enfermedad los animales domésticos, especialmente las mascotas felinas y caninas e incluso el hombre.

La situación anteriormente descrita determina que se deben mantener los esfuerzos de vacunación de mascotas y educación de la población para evitar la aparición de casos de rabia en el hombre y en las mascotas a partir de los murciélagos. La principal medida de control es tener una población de perros y gatos supervisada por sus dueños y con sus vacunas antirrábicas al día y evitando la existencia de animales vagabundos sin protección.

Lo anteriormente expuesto explica la importancia que para el control de la rabia en el país tiene el creciente aumento de la población canina y, particularmente el crecimiento de la población de canes callejeros o abandonados, que se ha evidenciado en el último tiempo.

Por esta razón parece altamente pertinente enfocar la celebración del día de la rabia a través de la creación de Unidades de Salud Ambiental en cada comuna dedicadas a la erradicación de los focos de rabia y enfermedades transmitidas al hombre por los animales.

La SEREMI de Salud del Maule realizó la semana pasada un Seminario Regional sobre tenencia responsable de mascotas en el cual reunió a los principales actores comunales relacionados con el cuidado y el control animal.

Gabriel Rodriguez

No hay comentarios: