sábado, 8 de septiembre de 2007

Gabinestes provinciales del agro avanzan en estrategia de desarrollo territorial

El Ministerio de Agricultura en la región del Maule inició un trabajo de gestión territorial con enfoque participativo en pequeñas localidades agrícolas de diversas comunas de la región para potenciar el desarrollo de las mismas a través de una acción articulada entre los servicios del agro y otras entidades públicas ligadas al fomento productivo, infraestructura y acción social, en directa vinculación con Gobernaciones y Municipios.


Así lo indicó el SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara, quien participó esta semana en una reunión de trabajo del gabinete provincial del agro en Linares, -constituido por los jefes provinciales del SAG, INDAP, CONAF, INIA y Gobernación provincial-; instancias de coordinación establecidas a nivel de las cuatro provincias y desde dónde se diseña el trabajo a realizar con las comunidades campesinas focalizadas.

La máxima autoridad agrícola regional destacó los buenos resultados obtenidos con esta metodología en que se “buscarán soluciones integrales a los problemas que nos planteen las comunidades tanto desde el punto de vista productivo como de otras áreas que sean importantes o sensibles para mejorar el nivel de vida de los campesinos”.

Agregó que “en pocos meses hemos avanzado en las etapas de sensibilización y de organización de los equipos de actuarán como agentes locales en esos territorios, seleccionados entre otros criterios por su vocación productiva y sus bajos índices de desarrollo. La idea es entregar herramientas a las personas para que puedan hacer cambios cualitativos en sus entornos con apoyo del Estado pero sin asistencialismo, lo que permitirá que el desarrollo local pueda mantenerse de manera autónoma y efectiva en el tiempo”.

En el último trimestre de este año se realizarán las reuniones con las diferentes localidades para acordar en conjunto las agendas de trabajo que se llevarán a cabo en el año 2008.

Estas acciones responden al programa ministerial para instalar una estrategia de desarrollo económico territorial (EDT) que es una de las acciones prioritarias del Ministerio de Agricultura para el período 2006-2010. La EDT sitúa su énfasis en el eje de la política ministerial que aspira a contribuir a un desarrollo de carácter inclusivo que disminuya la brecha sociocultural y económica de los sectores más postergados del mundo rural. A nivel nacional, esta iniciativa se focaliza en 100 comunas con altos índices de ruralidad y pobreza.


Nadia Ojeda

No hay comentarios: