sábado, 8 de septiembre de 2007

Difunden entre agricultores y dirigentes campesinos novedades en el Seguro Agrícola

Respondiendo a una agenda de trabajo para la difusión y capacitación respecto del instrumento de seguro contra riesgos climáticos, más conocido como seguro agrícola; el coordinador de regiones del Comité de Seguro Agrícola (COMSA), Marcelo Olivares, ha sostenido una serie de reuniones con los Comités de Agencia de Area de INDAP (CADA) de la región del Maule.


Esta instancia reúne a agricultores elegidos por los propios usuarios que son atendidos en cada oficina local de dicha institución, para analizar la situación de la agricultura campesina y representar las inquietudes y sugerencias de los agricultores ante la entidad pública.

En dos semanas, el representante del COMSA se ha reunido con dirigentes de pequeños agricultores, productores y funcionarios de INDAP de las áreas de Talca, Cauquenes, Licantén, Curicó y Parral, para explicar el funcionamiento del seguro y sus particularidades según los rubros productivos más importantes en cada zona.

El SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara, explicó que las difíciles condiciones climáticas de este último invierno hicieron patente la importancia y utilidad de este instrumento que traspasa a terceros especializados, en este caso, compañías aseguradoras, los riesgos inherentes a factores climáticos que pueden ocasionar daños parciales o totales en los cultivos. “Vistas las difíciles condiciones de este invierno, esperamos que los agricultores hayan tomado mayor conciencia frente a la importancia de asegurar sus cultivos ante eventos climáticos. Es por ello que le hemos solicitado a COMSA que refuerce sus acciones de difusión y capacitación para el uso de este instrumento que es muy potente y que busca dar tranquilidad y estabilidad a nuestros productores en su negocio agrícola”.

Gándara agregó que la región ha tenido desde un principio una excelente recepción al instrumento siendo la que concentra el mayor número de pólizas contratadas a nivel nacional, “pero que siempre es importante insistir en la difusión, sobre todo con el seguro agrícola que es muy dinámico y que cada temporada está incluyendo novedades ya sea con nuevos cultivos, cambios en las tasas y nuevas coberturas”.

El SEREMI destacó que además de las charlas en las oficinas de agencias de área de INDAP también se han hecho reuniones en la Federación de Agricultores de Linares con la aseguradora Magallanes y que los municipios, empresas, o agrupaciones gremiales pueden solicitar un taller de capacitación rápidamente contactándose con la Secretaría Ministerial de Agricultura en Talca. Recordó que el instrumento tiene un fuerte subsidio estatal para las pólizas al que pueden acceder los agricultores que contraten el seguro aunque no tengan iniciación de actividades, y que para esta temporada como gran novedad se ha incluido el seguro para las viñas y también para los cultivos de melones, sandías y zapallos bajo túneles en la zona de Curicó.


Nadia Ojeda

No hay comentarios: