viernes, 2 de noviembre de 2007

Baja cifra de desempleo en Cauquenes despierta suspicacias entre las autoridades

El sorprendente 7,2 por ciento de desempleo que registra la provincia de Cauquenes, ha despertado la incredulidad de las autoridades ante tan positivo panorama arrojado por la encuesta del Instituto nacional de Estadísticas.


Mientras en todas las provincias de la región las cifras se empinaron por sobre los 12 puntos porcentuales, en Cauquenes los resultados estuvieron incluso por debajo de la media nacional. Esta situación despertó de inmediato suspicacias entre las autoridades locales, es así como el alcalde de Cauquenes, Guillermo Badilla, señaló a los medios que "esto se explica, en gran medida, porque cuando se habla de Cauquenes, se toma el conjunto de la provincia y efectivamente en el sector costero existe una realidad distinta, especialmente deribada del sector forestal y especialmente pesquero".

El diputado de la UDI Ignacio Urrutia coincide con el edil cauquenino y agrega: "La última reunión que tuvimos con el ministro del trabajo, junto a Hernán Larraín y Trabajadores eventuales de Cauquenes, les pedimos que por favor separaran las cifras de Cauquenes, de Chanco y Pelluhue, porque o si no, no se reflejaba la realidad. Fíjese que la realidad a nivel regional es un 12,3 por ciento, según la encuesta INE y en Cauquenes es un 7,2... Eso no se la traga nadie".

El por qué de está disímil situación con las comunas de la costa de nuestra provincia, el alcalde Guillermo Badilla lo atribuye a que en esta época el sector vitivinícola no inicia sus labores de cosechas, por otro lado la pricipal empresa de productos forestales -conocida popularmente como la cajonera- tampoco está en su temporada más alta y para colmo, las obras de ladrillos, este año, han debido enfrentar la nueva norma de construcción térmica o acústica, que ha complicado la comercialización del producto.

Es por lo anterior que la máxima autoridad comunal señala que es poco creíble el 7,2% de cesantía que se le atribuye a Cauquenes. Lo anterior es confirmado por la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), quienes aseguran que lejos de disminuir la demanda de trabajo, ésta se incrementado en los últimos meses.

Otro que criticó las cifras del INE fue el senador socialista, Jaime Naranjo, quien -en entrevista con la Red Géminis- calificó las cifras como "engañosas", lo que se explicaría -según dijo- porque "la encuesta que se hace en Cauquenes , no es una encuesta que se hace con la misma metodología que se hace en Talca Linares o Curicó y eso obedece, porque así lo ha dicho en Instituto Nacional de Estadísticas, porque no tienen recursos para implementar una encuesta con las mismas características que en talca, Curicó y Linares".

El senador socialista dijo que la muestra utilizada en Cauquenes era bien particular, por lo que "al ser una muestra mal hecha y bien especial, no refleja exactamente la realidad de desempleo que efectivamente tenemos en la provincia de Cauquenes y que es bastante más alta".

Naranjo, a su vez indicó que ha hecho esfuerzos para conseguir los recursos que permitan hacer la encuesta como corresponde, pero señaló no haber conseguido los resultados esperados. Sin embargo, el senador del PS aseguró haber conversado -durante la semana- con el Ministro del Trabajo para solicitarle aumentar los cupos de los programas de pro empleo. Respecto a su petición el parlamentario señaló: "Ellos me han señalado que el programa de empleo que existen actualmente se mantiene, con toda la gente que está contratada, y adicionalmente se van a crear 200 cupos más".


Radio Red Géminis

1 comentario:

Unknown dijo...

¡Ojo con las cifras!... no todo lo que brila es oro...

Amigos y estimados cauqueninos:

Estamos la raj"!·$"·", no puedo creer que el desempleo este tan bien en nuestra provincia.

Que manera de faltar a la verdad señores, yo vivo en un sector poblacional, toda mi vida me he criado ahi, he visto la miseria de la gente, la necesidad, la falta de trabajo y empleos buenos, y vienen a informar un 7,2% de desempleo en la zona, ¡ayayayayyy!

Espero, se solucione esta situcion, puesto que, para que sepa la pobacion en general, les voy a informar lo siguiente:

El ministerio de Hacienda, destina mayor cantidad de fondos para generacion de empleos de emergencia, para las comunas o localidades, que superan las dos cifras de desempleo, es decir,10% y mas.

Paradojicamente, con la escacez de trabajo que tiene mi gente, no se podria acceder a estos beneficios por presentar estos tan buenos resultados en esta materia.

Asi que un llamado a las autoriades a trabajar en la materia, puesto que el trabajo y mas especifico, los buenos empleos, mejoran las relaciones familiares, y se logra un bienestar mayor, esta comprobado, asiq a trabajar en esto.

atte

Una vez mas

Patricio Torres Jimenez
Estudiante Derecho UTAl
Cauquenino