miércoles, 28 de noviembre de 2007

El Maule lidera a nivel nacional en desempleo

Mientras la región se muestra como la que tiene el índice de desempleo más alto del país, siendo la única que arroja cifra de dos dígitos, Cauquenes -esta vez- muestra un desempleo mayor al promedio nacional, pero sigue siendo la provincia más próspera de la región.

Una vez más la región del Maule destaca por ser la zona del país con la mayor tasa de desempleo. En el trimestre móvil agosto-octubre de 2007, arrojó un índice de 11,7 por ciento de desocupación, lo que es un 1,7% mayor al mismo periodo del año anterior, eso sí se encuentra un 1,1% por debajo de la cifra registrada el trimestre móvil inmediatamente anterior (mayo-julio) y se empina 3,5 puntos porcentuales por sobre la media nacional, que es de un 7,7%.


Lo anterior demuestra que si bien el desempleo es más alto que a igual fecha del año pasado, las cifras durante este año han tendido a mejorar. Al respecto la seremi de hacienda, Patricia Gajardo, señaló: “Efectivamente la región ha comenzado un leve repunte en sus cifras y creemos que ya los números deberían inclinarse a nuestro favor. Lo que ha pasado hasta ahora se debe al factor climático que para esta zona fue perjudicial, pero se han hecho cosas al interior del Gobierno y claramente esto debe cambiar”.

Panorama por provincia

En nuestra región la provincia que registra la tasa de desempleo más alta es Curicó –título que también ostenta a nivel nacional- que muestra un 13,2% de desocupados, luego le sigue la Provincia de Talca con un 10,6% y Linares con un 10,5%.

En tanto, una situación mejor –según este estudio- muestra la provincia de Cauquenes, cuyo índice de desocupación llegó sólo al 8,5%, lo que sin embargo, es un 0,9% mayor al trimestre móvil inmediatamente anterior. Así Cauquenes se muestra 3,5 puntos porcentuales por debajo del promedio regional, pero –esta vez- por sobre el promedio nacional en 0,8%.

En el periodo estudiado las cuatro provincias maulinas se anotan cifras por sobre la media nacional lo que llama, sin duda la atención, además el Maule es la única región del país que se anota una cifra de dos dígitos de desempleo.

Ante tan magro panorama regional el intendente Alexis Sepúlveda, sostuvo que no era un misterio que las cifras continúen siendo altas pero, enfatizó que éstas tienen una tendencia a la baja. “Durante los próximos meses iremos bajando las cifras pero tampoco eso nos debería hacer cantar victoria. Con la misma tranquilidad que hemos asumido estas cifras, vamos asumir las que sean porque necesitamos pensar de una región que de cuenta de la necesidad de generar empleo, no solamente en el verano sino que también en invierno” señaló.

Panorama Nacional

El promedio nacional de desempleo es de 7,7 por ciento, cifra igual al trimestre inmediatamente anterior y 0,3% mayor a igual periodo del año pasado.

La mayor incidencia del repunte de la fuerza de trabajo proviene de las mujeres con una tasa de 4,4% en doce meses la más alta registrada desde el trimestre julio-septiembre de 2005. Este comportamiento se constata luego de un dinamismo sostenido del empleo femenino durante 2007 y que se reafirma en la actual medición con un aumento de 3,9%.De los 117.290 puestos de trabajo, 85.860 (73,0%) fueron ocupados por mujeres.

Respecto del trimestre anterior, el aumento de la ocupación fue impulsado en gran parte por la Agricultura, cifra coherente con la estacionalidad del periodo de medición. Al mismo tiempo, se registró un importante aumento de mujeres que buscan trabajo por primera vez, lo que incidió en el incremento de la desocupación femenina en el mismo periodo.


Red Géminis

No hay comentarios: