lunes, 26 de noviembre de 2007

Urrutia está conforme con el convenio de programacion de salud y cree que nuevo consultorio no acabará con las colas

El diputado UDI aunque reconoció la importancia del convenio, hizo un llamado a la mesura, puesto que según cree esto no será inmediato. Además, manifestó sus dudas a que el nuevo consultorio poniente asegurara un acceso más expedito a la salud en Cauquenes.


Ignacio Urrutia, es uno de los parlamentarios más críticos de lo que es la atención de salud en el Hospital de Cauquenes, donde en varias oportunidades ha dicho que la gente tiene que hacer largas colas y pierde toda la mañana para ser atendidos -en entrevista con la Red Géminis- se mostró contento con la firma del convenio de Programación de Salud, al decir que éste "es un convenio muy significativo y muy importante, donde el ministerio se compromete a poner una parte de los recursos y la otra parte la pone la región, para construir tres hospitales nuevos o cuatro hospitales nuevos"

Pero el parlamentario por el distrito 40, manifiesta estar sobre todo contento por el ingreso de los centros asistenciales de Parral y de Cauquenes, ésto -según dijo- porque "yo peleé para que se construyeran estos hospitales nuevos. De hecho ya aquí en Cauquenes, para no ir más lejos, tuve una reunión con el Consejo Participativo del Hospital, precisamente para contarles que se estaban haciendo este tipo de trámites y que íbamos por un buen camino y que habían grandes posibilidades de construir un hospital nuevo aquí. Eso creo que lo hice hace un año atrás o algo así, bueno pero vengo hace mucho tiempo peleando por ambos hospitales, porque sinceramente tenemos hospitales que son muy viejos, muy antiguos, que tienen muchos años y ya es hora de renovarlos, si es necesario construirlos completamente de nuevo, no lo sé, porque primero hay que hacer los estudios".

Pero el diputado aliancista, de igual forma dice que hay que ser mesurados, "porque aquí se firma un convenio y la gente cree que es inmediato y esto no es inmediato. Estas cosas no son inmediatas, son lentas, se demoran, este es un convenio que va hasta el año 2012 y recién ahora se inician los estudios. A partir del año 2008 se empiezan a realizar los estudios de qué es lo que hay que hacer. Ojo que aquí se asignaron platas aproximadas para construir hospitales nuevos, en el caso de Cauquenes y Parral, pero no se tiene exactamente claro cuánto es lo que cuesta un hospital nuevo, tampoco se tiene claro si es necesario reconstruir el hospital entero o una parte de él".

Urrutia remató diciendo: "Yo no me haría muchas ilusiones de que esto va a ser tan rápido como mucha gente cree. Ojalá sea lo más rápido posible y vamos a hacer todo lo que sea necesario, para que se apure la causa, pero lo más probable es que no tengamos hospital nuevo hasta el año 2012"

Consultorio

Referente a la inauguración del Consultorio Poniente, Ignacio Urrutia, también tuvo palabras: "Ya estaba bueno que lo inauguraran, ¿cuánto tiempo llevaban con el consultorio ahí?. Un consultorio re bonito, la construcción maravillosa, preciosa, pero sin funcionar!!... ¿Qué es lo que estaban esperando?. La verdad es que es inexplicable, se lo digo de frentón, es inexplicable... ¿Estaban esperando que la ministra viniera para inaugurarlo?; porque eso no tiene, ningún sentido".

Al ser consultado, de si creía que el funcionamiento de este nuevo consultorio podría hacer más expedita la atención de pacientes y por ende evitar atochamientos y largas filas que él siempre denunció que ocurrían en el Hospital, Urrutia fue tajante: "Yo creo que no, pero sí ayuda..."

Luego el diputado UDI ahondó en el tema y dijo: "Al hospital siempre va a llegar mucha gente, porque en la medida que la ciudad esté tan densamente poblada, el estrés que se vive, la angustia con que se vive, los precios de las comidas, todo sube todos los días y los sueldos no suben; entonces hay una angustia que se va generando en la gente y eso va generando enfermedades y eso va haciendo que cada vez más gente acuda a los hospitales. Los consultorios ayudan, sin lugar a dudas, y ese va ayudar mucho al sector de Porongo y esa zona de allá y va evitar que esa gente vaya al hospital, pero el hospital va a seguir con problemas exactamente igual"


Patricio Alexis Díaz, Red Géminis

No hay comentarios: