Ministra de Salud firmó convenio de salud más grande de la historia de la Región del Maule
Histórico convenio entre Ministerio de Salud y Gobierno Regional de Maule, permitirá renovar red sanitaria de la región, incluida la reposición del Hospital de Cauquenes por un monto superior a los 14 mil millones de pesos.
Con la presencia de la ministra de Salud, Soledad Barría y del intendente de la Región del Maule, Alexis Sepúlveda Soto, se llevó a cabo la firma del esperado Convenio de Programación de Salud, que permitirá construir nuevos hospitales y centros de salud familiar en un plazo de cinco años.
La ceremonia estuvo cargada de simbolismos, ya que el histórico acuerdo se selló en el frontis del actual Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) del Hospital Regional, que fue posible construir gracias al anterior Convenio de Programación y que se encuentra próximo a ser entregado a la comunidad.
Además se contó con la masiva presencia de usuarios de toda la región, quienes representaban los consejos consultivos de los hospitales que serán renovados, además de directivos y personal de salud.
De acuerdo a la ministra, este tercer Convenio "permitirá renovar casi la totalidad de los establecimientos de la región, porque aquí hay mejoras para Curicó, Linares, Parral, Constitución, Cauquenes además de 5 centros de salud, lo que es adicional al CDT y la construcción del nuevo hospital de Talca", puntualizó.
Por su parte el intendente Alexis Sepúlveda, destacó la voluntad del Ministerio de Salud y del Consejo Regional, por sacar adelante este acuerdo que permitirá mejorar la calidad de vida de los maulinos.
Beneficios del Convenio
El Hospital Base de Cauquenes es uno de los recintos de salud más beneficiados con este Convenio de Programación, ya que el centro de salud cauquenino recibe más de 14.540 millones de pesos para su normalización.
Otros recintos que serán normalizados son los hospitales de Curicó por más de 12.478 millones de pesos, el de Constitución por un monto superior a los $ 8.554 millones, de Parral por más de $10.930 millones y el Hospital linarense, que recibirá una cifra superior a los 2.027 millones de pesos.
El convenio también considera la construcción de 5 Centros de salud Familiar (CESFAM) en Sarmiento, Curicó; en Talca, Parral y Constitución por un monto de 1.524 millones de pesos, para cada uno de los centros. En tanto que, para la construcción del CESFAM de la comuna de Maule, se asegura una suma superior a los $ 1.289 millones.
Estos cerca de 56 mil millones de pesos asegurados en el documento, un 50 por ciento es otorgado por el Ministerio de Salud y el otro 50%, por el Gobierno Regional del Maule. Recursos que se suman a los cerca de $ 45 mil millones que comprometió la cartera del ramo para la reconstrucción del Hospital de Talca y la construcción de los CESFAM de San Clemente y San Javier.
Hernán Larraín: "No veo porque la Región del Maule no pueda tener un Servicio de Salud descentralizado"
Referente al convenio de salud firmado por la máxima autoridad del ramo y el intendente de la Región del Maule, y a cómo este impactará a Cauquenes, el senador Hernán Larraín señaló: "Sin lugar a dudas, esta mañana ha sido una buena mañana para Cauquenes, una búsqueda de un objetivo por largo rato, se ha cumplido. Se han comprometido los recursos para el convenio de reposición para nuestro hospital de Cauquenes, algo que era tan anhelado, algo que personalmente, junto con el diputado Urrutia y tantos otros, hemos estado luchando, para que el hospital pueda tener la capacidad, la infraestructura y el equipamiento, así como los recursos humanos necesarios para que el derecho a la salud de los cauqueninos se haga realidad, por cierto, para atender también, a Chanco, a Pelluhue, en todo lo que sea necesario".
El parlamentario de la UDI que "si eso se suma a lo que se está haciendo en Parral y en Linares y estamos dando un paso adelante en mejorar y en poder estar al día, una región que se estaba quedando atrasada en relación al resto del país".
El senador Larraín, sin embargo, indicó que aun queda un tema pendiente, esto según manifestó porque "una parte es tener infraestructura, equipos humanos, pero necesitamos además tener buena gestión y para eso el paso siguiente, por el cual vamos a seguir batallando es descentralizar el Servicio de Salud del Maule, para tener dos; el Servicio de Salud del Maule Norte y del Maule Sur".
La idea de crear un Servicio de Salud de Maule Sur, dijo el parlamentario, con el propósito que en las provincias de Linares y de Cauquenes, no tengan que depender de Talca para solucionar los problemas de salud. "Eso es lo que corresponde, eso es lo que viene, es lo que han hecho otras regiones, como la octava, como la novena, como la décima, entonces no veo por qué la Región del Maule no pueda tener un Servicio de Salud descentralizado" puntualizó.
Nuevo director del SSM
La ministra Soledad Barría, durante su visita a la Región señaló que el actual director del Servicio de Salud del Maule, doctor René Cárdenas dejará su puesto a fin de mes y será reemplazado por el ex SEREMI de Salud, Gerardo Herrera quien es enfermero de profesión.
Herrera, durante su gestión en la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule, cerró el Hospital de Colonia Dignidad, abrió sumario sanitario por el Canal Cartón y sancionó drasticamente a los responsables de las temporeras quemadas en la comuna de Pelarco, entre otras múltiples acciones.
Sin embargo, la ministra Barría, señaló también, que lamenta la partida del Doctor Cárdenas y al mismo tiempo agradeció su trabajo y colaboración para sacar adelante los proyectos que mejorarán la calidad de la red asistencial en el Maule.
Red Géminis
No hay comentarios:
Publicar un comentario