miércoles, 14 de noviembre de 2007

CORE se integra a corredor bioceánico de sudamérica

Desde las aclaraciones que hizo a la prensa el Consejero Regional Víctor Chávez, en las cuales enumera parte de las actividades que la comitiva de COREs realizó en la ciudad de Bruselas, en Bélgica, desde el 03 y hasta el 09 de Noviembre pasado, además de subrayar que el viaje se hizo “por asuntos institucionales”, previo al informe con los resultados acerca de lo mismo, y que emanará el Jefe de la División de Desarrollo Regional, José Ramón Letelier, hasta la voluntad del Consejo Regional del Maule de integrar a la región al Foro del Corredor Bioceánico Central de Sudamérica, la sesión de este Martes 13 de Noviembre del CORE, destacó por estar cargada de acuerdos y aprobaciones que marcan un gran paso en el progreso de la región, al pie de una de las principales funciones de este organismo colegiado: el desarrollo del Maule.


Consejero Chávez: "El viaje (a Bruselas) fue un asunto institucional"

Respecto al viaje realizado por una comitiva de Consejeros Regionales a la ciudad de Bruselas, Bélgica, desde el 03 y hasta el 09 de Noviembre pasado, el Consejero Regional Víctor Chávez (PRSD), quien formó parte de la delegación, informó respecto a los frutos de dicha misión a Europa. “ Estuvimos con la Encargada de Intercambio comercial de Bruselas y Latinoamérica, y veía que tenemos ciertas debilidades como país para vender nuestra imagen al extranjero. Además de conversar con personeros acerca de hermanamientos a fin de transferir recursos para temas que les interesa a los europeos como es seguridad ciudadana, urbanismo y medio ambiente. También sostuvimos entrevistas con personeros de Universidades belgas que están financiadas con un nuevo tipo de proyecto de invertir en viajes para científicos chilenos para que se junten con los de países europeos a fin de intercambiar experiencias y puedan concordar proyectos de hermanamiento y colaboración que tengan relación con regiones y universidades con las cuáles ellos participan. Y me reuní con profesores de la Universidad de Lovaina, que es encargada de la carrera de Medicina, para ver la posibilidad de que médicos de la región puedan asistir a programas de perfeccionamiento en esa ciudad”, aclarando que “el viaje fue por asuntos institucionales”.

El Consejero Regional José Donoso, quien participó de la delegación a Bruselas, sostuvo que el Jefe de la División de Desarrollo Regional, José Ramón Letelier, también integrante del viaje, entregará un informe con los acuerdos y los logros obtenidos en dicha misión.

Integración al foro deñl corredor Bioceánico de Sudamérica

Posterior a la video conferencia que esta mañana la Comisión de Estrategia de Desarrollo del Consejo Regional del Maule, presidida por el Consejero Regional José Donoso Carvajal, sostuvo con integrantes de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional de Valparaíso, el pleno aprobó la voluntad de integrarse al Foro del Corredor Bioceánico Central de Sudamérica, institución creada el año 2001 por iniciativa de los estamentos parlamentarios de cinco países: Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay, y que busca la integración a través de aspectos político- institucionales, que permitan implementar políticas conjuntas de desarrollo, apuntando a una consolidación de una red de regiones, que opera al alero de los llamados Gobiernos Intermedios. En Chile, tres regiones pertenecientes a la zona centro: Región de Valparaíso, de O´higgins y del Maule, son las llamadas a representar al país en este foro. Gran importancia posee entonces la Región del Maule, pues ésta contará el 2010 con un importante nexo Bioceánico, como es el Paso Pehuenche. Por ello, es el Consejo Regional del Maule, el organismo que debe encabezar en la región, la integración de todos los servicios públicos y empresas privadas maulinas a este Foro Corredor Bioceánico Central.

El día 22 de Noviembre, los Consejeros Regionales del Maule han sido invitados a participar del Foro del Sur de Brasil, en la ciudad de Curitiba, en tanto que para el 23 de este mismo mes, fueron invitados a participar de un pre- foro en la ciudad de Florianópolis, Estado de Santa Catarina, Brasil. Invitaciones que serán evaluadas por los Consejeros Regionales maulinos.

La integración al Corredor Bioceánico permitiría a la región un plus en materia internacional que, a la par con la apertura del Paso Pehuenche sería , según palabras del Consejero José Donoso Carvajal, el equivalente en Sudamérica al Canal de Panamá.

Proyectos

Entre los proyectos analizados por la comisión de infraaestructura, se encuentra la solicitud de aumento de recursos para adjudicar proyecto PIRDT, para la “Conservación Ruta M- 910 Cordonal-Chovellén-Tregualmu”, por un monto de $54 millones 273 mil 391 pesos.

No hay comentarios: