martes, 20 de noviembre de 2007

Paro de la ANEF tuvo un 85% de adhesión en Cauquenes la que podría aumentar el miércoles y jueves

Durante la jornada del lunes 19 en Cauquenes no atendieron el Registro Civil, el INP e icluso la Gobernación Provincial. Y ante el desacuerdo entre los trabajadores fiscales y el Gobierno las movilizaciones se reanudan miércoles y jueves.

Un 85 por ciento de adhesión tuvo el paro de funcionarios del servicio público en Cauquenes el lunes 19, según señaló Luis González, presidente local de la Asoción Nacional de Empleados Fiscales (Anef), señalando además que "es un éxito rotundo debido a que el 80% de los funcionarios está a contrata y un 20% es de planta".

Los servicios estatales que paralizaron totalmente en nuestra ciudad fueron; el Serviu, el Registro Civil, INP, Departamento Provincial de Educación, Fonasa, la Inspección del Trabajo, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e incluso la Gobernación Provinciald de Cauquenes.

La bandera de lucha de los empleados fiscales es una revindicación salarial consistente en un 12% -del cual el 7% es debido a la variación del IPC y un 5% por el alza del costo de la vida- a lo que se suma un sueldo mínimo ético de 250 mil pesos. Además de condiciones laborales que asegure estabilidad y empleo decente.

"Esperamos que de una vez por todas el Gobierno se ponga las pilas y empecemos a trabajar como ellos establecieron y es un acuerdo que está firmado con la presidenta de ir mejorando, de a poco, las condiciones de los funcionarios públicos", indico Luis Gonzalez.

El presidente local de la Anef, también dijo: "Estamos en alerta porque si no hay acuerdo vamos a ir a paralización los días miércoles y jueves, que son los días 21 y 22". Además señala que lo que hasta ahora ha ofrecido el Gobierno -un reajuste salarial del 4,5%- es una burla y "aparte es irrisorio que nos estén ofreciendo esto, ya que el año pasado nos dieron un 5%. Antes de avanzar, vamos retrocediendo", enfatizó el dirigente.

González, además aclaró que "esta es una lucha que no vamos dejar pasar y vamos a ir hasta las últimas consecuencias". Sobre nuevas movilizaciones de no prosperar las negociaciones que se llevan a cabo en Santigo, el dirigente manifestó: "Si vamos nuevamente a una paralización, la adhesión va a ser rotunda de un 100%".

Negociaciones a nivel central

A las 20:00 horas de este martes (20 de noviembre) comenzó la segunda reunión del día entre los principales dirigentes de empleados públicos y los ministros de Hacienda y del Trabajo, Andrés Velasco y Osvaldo Andrade. Sin embargo, luego de más de tres horas de conversaciones, no hubo humo blanco, por lo que no se concretó el acuerdo en el porcentaje del reajuste salarial para los trabajadores.

Según trascendió, el Gobierno habría aumentado su propuesta de reajuste de 4% a 5,5%, lo que sería incluso superior al del año anterior. No obstante, los dirigentes de los trabajadores se mantienen firmes en el 12% exigido, por lo que hasta la medianoche del martes, era casi un hecho las movilizaciones del miércoles y jueves.


Patricio Alexis Díaz, Red Géminis

No hay comentarios: