sábado, 24 de noviembre de 2007

Crece preocupación por estado de antiguo puente

A pesar que ya existen estudios en marcha para la reposición del puente ubicado en la única vía de acceso hacia el Barrio Estación, el municipio local insiste en que se deben tomar medidas preventivas para descartar cualquier peligro.


Hasta ahora todos los estudios realizados indican que la estructura no representa un peligro inmediato y que resistirá sin mayores inconvenientes hasta que se terminen los estudios y se logren los recursos, estimados en unos 2 mil millones de pesos para su reposición.

La inquietud de las autoridades comunales dice relación con la separación existente en el acceso norte, donde se puede apreciar una grieta superficial de unos 20 centímetros, suficientes para transformarse en un molesto golpe para los automóviles.

El alcalde, Guillermo Badilla, informó que ha insistido para que se cumplan las recomendaciones hechas por los especialistas del Ministerio de Obras Públicas (MOP). "Hemos enviado las comunicaciones a los diferentes servicios públicos para que tomen cartas en este asunto y orden a quien corresponda a que se cumpla con las indicaciones de los ingenieros".

Entre las medidas indicadas se encuentran remover una cañería matriz de agua potable que surtir a todo el Barrio Estación, la que se encuentra adosada a la estructura del puente y que es de propiedad de la empresa Nuevo Sur.

La señalada tubería está emplazada en el costado oriente y hace un par de años vino a reemplazar otra ubicada al poniente. La mayor preocupación del edil cauquenino es que para instalar dicha estructura, se debió realizar perforaciones al puente, de tal forma de adherir los soportes de la cañería matriz, a lo que se agrega el peso de la misma.

Sin embargo y a pesar de los reclamos del alcalde Badilla, el señalado puente es de responsabilidad del Serviu y es a ese servicio a quien corresponde realizar tales gestiones, por ,lo que el delegado provincial, Hernán Valenzuela, indicó que "estamos preocupados por este tema y permanentemente estamos realizando las gestiones que nos permitan velar por el actual puente y avanzar en el camino hacia una solución definitiva, la que pasa necesariamente por contar con un nuevo puente de aquí a unos dos o tres años más".

Único Acceso

La importancia del viaducto, de unos 150 metros de longitud, radica en el hecho que está emplazado en la avenida María Ruiz Martínez, que es el único acceso hacia el Barrio Estación, donde viven unas 12 mil personas, quienes -de colapsar- quedarían literalmente aisladas, aunque en verano sería fácil construir un badén por el escaso flujo de agua que lleva el río Cauquenes, aunque en invierno la situación es diametralmente diferente, ya que ese curso de agua toma grandes dimensiones e inunda una extensa zona de tierras más bajas.

El Centro

No hay comentarios: