jueves, 15 de noviembre de 2007

Empleados fiscales paralizarán el próximo lunes 19

Las 14 organizaciones sindicales participantes en la Mesa del Sector Público, coordinado por la Central Única de Trabajadores (CUT), decidieron convocar a un proceso de movilización nacional, cuyo hito principal es la realización de un paro a lo largo de todo el país para el próximo lunes 19 de noviembre.


Esta decisión ha sido ratificada unánimemente por el Directorio Nacional y el Consejo de Presidentes y delegados de la ANEF, realizado el pasado martes, en petición de un reajuste salarial de un 12 por ciento; un salario mínimo "ético" de 250 mil pesos y un empleo público decente, con estabilidad laboral, remuneraciones dignas y una jubilación suficiente y justa.

Según manifestaron los empleados fiscales de todo el país, por medio de un comunicado de prensa, "esta actitud de los Servicios Públicos Chilenos es la digna respuesta a la actitud adoptada por el Gobierno, en defensa de sus justas demandas laborales".

Según los funcionarios que se desempeñan en los servicios fiscales, "la posición gubernamental, manifestada por los ministros de hacienda y del trabajo, Andrés Velasco y Osvaldo Andrade, es una verdadera burla y un mentí rotundo a la Declaración de Santiago, que recogió los principales acuerdos impulsados por el Gobierno, entre los gobernantes y jefes de Estado que concurrieron a la reciente Cumbre Iberoamericana".

Esto, porque los acuerdos suscrito por los líderes políticos iberoamericanos, dicen relación con: "Aumentar políticas para aumentar la creación de trabajo decente y de calidad...y colaborar para colocar en el centro de la agenda el interés por la cohesión social y la necesidad de alcanzar sociedades más inclusivas, con respeto a los derechos humanos"; que según los empleados fiscales, "son desconocidos por los ministros Velasco y Andrade.

La ANEF en su misiva de prensa, también señala que la "insólita posición del Gobierno no sólo es inaceptable para los servidores públicos, sino que además cuestiona abiertamente el orgullo manifestado por la presidenta Bachelet ante el éxito de la cita internacional".

Burlas y sin razones

Ante su petición de recibir un reajuste de remuneración en torno al 12%, según explican, para recuperar la pérdida del poder adquisitivo provocada por la desatada inflación que ya se acerca a un 7% oficial, insisten en que los ministros de Hacienda y del trabajo no han respondido nada concreto.

De hecho recalcan que luego de varias semanas de espera, los titulares de las carteras antes mencionadas, respondieron con un análisis del "Entorno Macroeconómico" y -según señalan- con "la inaceptable afirmación de que aún no se ha decidido la propuesta sobre reajuste salarial y otros beneficios económicos", para lo que argumentan debería corresponderse con el Índice al Precio al Consumidor (IPC) esperado para el próximo año.

"Con el costo de la pérdida del poder adquisitivo del 2007, se pretende trasladar directamente a los trabajadores, se ignora la inmensa deuda salarial acumulada durante la dictadura (por reajustes inferiores al IPC y el pago de bonos no imponibles, ni tributables), omite la gran brecha salarial existente entre los sueldos de altos directivos y la mayoría de los funcionarios; se desprecia nuestra tremenda e inequitativa participación en el crecimiento del país y la pésima redistribución de la riqueza que nos dificulta un vivir decente", acota también el comunicado.

De igual forma, el documento indica que "la aparente desconsideración y desprolijidad de las autoridades, constituye una inaceptable afrenta para los servidores públicos" y acota que es ese el motivo por el cual la Mesa del Sector Público, coordinada por la CUT, "ha decidido en defensa de su dignidad y sus intereses, movilizarse nacionalmente para concretar sus legítimas aspiraciones y demandas".

Esto implica, por tanto, que el próximo lunes los empleados fiscales que se desempeñan en los diferentes servicios públicos de la provincia -y de todo el país- paralicen sus actividades a la espera de una respuesta favorable a sus demandas por parte del Gobierno.


No hay comentarios: