viernes, 23 de noviembre de 2007

Ministro Rojas destaca aporte de FIA para convertir a Chile en Potencia Alimentaria

El Secretario de Estado felicitó a la agencia de innovación en su 11° aniversario, y señaló que la innovación es “la clave de la competitividad”.


El Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, destacó el aporte de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, en la meta de transformar al país en una Potencia Alimentaria y señaló que “actualmente, la innovación representa la clave de la competitividad del sector”.

La autoridad realizó las declaraciones durante la ceremonia de 11° aniversario de FIA, actividad organizada por su Director Ejecutivo, Rodrigo Vega, celebrada anoche y en la que también estuvieron presentes parlamentarios, dirigentes de organizaciones campesinas, empresarios y profesionales del mundo del agro.

El Ministro Rojas indicó durante su discurso que “la empresa moderna tiene sólo dos tareas: innovar e invertir en márketing. De la innovación depende la competitividad, y del marketing la apertura, mantención y consolidación en los nichos de mercado”, aseguró.

El Secretario de Estado agregó que “si queremos transformar al país en una Potencia Alimentaria, la innovación resulta fundamental para acortar la brecha con los principales países agro exportadores y ubicar nuestra producción en los mercados mundiales. Sólo mediante la innovación el sector puede ofrecer productos de calidad y sanidad garantizadas, y con atributos que le permitan distinguirse de la competencia y encontrar nichos de consumo especializados, tales como las denominaciones de origen, las indicaciones geográficas o los sellos de producción limpia, campesina u orgánica”.

Más adelante, el Ministro señaló que “FIA constituye un elemento constitutivo relevante de la institucionalidad del Ministerio de Agricultura para el desarrollo tecnológico, y la interfase entre la investigación y la innovación de los agricultores”.

La autoridad declaró que “FIA ha sido fundamental en la transformación de la agricultura de Chile. Al FIA le debemos muchas obras: todo el trabajo con camélidos, con aceite de oliva, con la floricultura, en fin, un conjunto de actividades que han sido debidamente documentadas y que hoy día las universidades y centros tecnológicos tienen una gran información al respecto, en todo Chile”.

No hay comentarios: