viernes, 23 de noviembre de 2007

Clínica de la UCM inaugura moderno Laboratorio Clínico

Esfuerzo conjunto entre la Universidad Católica del Maule y la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Cada vez más fortalecida en favor del progreso de la salud en la Región, se encuentra la alianza entre la Universidad Católica del Maule (UCM) y la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

El próximo martes, a contar de las 12:30 horas, ambas universidades verán cumplido un nuevo esfuerzo en salud, al llevar a cabo la ceremonia de inauguración y bendición de un moderno laboratorio clínico implementado en la Clínica UCM (Av. 2 sur 1525, Talca).

Se trata de un ambicioso proyecto que es ejecutado por el Servicio de laboratorios clínicos de la PUC y el plantel maulino, y que se constituye en la primera experiencia de servicio hacia la comunidad, fuera de la Región Metropolitana y con la misma calidad, por parte de la prestigiosa Red de Salud UC.

La marcha blanca se realizó entre los meses de septiembre y octubre, período en que fueron revisados todos los procedimientos que permitirán a este nuevo servicio regional operar con los mismos estándares de calidad con que funcionan los más de doce centros de toma de muestras que posee la PUC en Santiago.

Meses antes de su puesta en marcha, el director del Servicio de Laboratorios Clínicos de la Facultad de Medicina de la PUC, doctor Luis Rodríguez, y la doctora Teresa Quiroga, subdirectora del servicio y jefe de calidad -quien además se hará cargo del laboratorio en Talca- explicaron que ésta y todas las acciones desarrolladas en conjunto se enmarcan dentro del convenio de colaboración entre ambos planteles, con el cual también comenzó el trabajo conjunto para la implementación de la Escuela de Medicina de la UCM, que en 2004 contó con si primer ingreso de estudiantes en el Campus San Miguel.

Calidad y servicio a la comunidad

Los exámenes que realizará el Laboratorio Universitario UCM serán dirigidos y supervisados directamente por los médicos especialistas de la Facultad de Medicina de la PUC, permitiendo que este proyecto sea parte de la red de prestaciones que desarrolla la Red de Salud UC. El servicio a la comunidad tendrá el mismo nivel de calidad que los realizados en Santiago.

“El laboratorio va a depender directamente de Santiago, pero lo vamos a hacer funcionar en conjunto con la UCM”, recalcó Rodríguez, agregando que “nuestra política está orientada hacia los usuarios. De hecho el laboratorio está en un lugar, en Santiago, pero hay doce lugares en donde se toman muestras que se llevan con la finalidad de acercar la relación médico-paciente, que es parte de nuestro sistema… con la diferencia de que esto está en Provincia y no en Santiago”.

Por otra parte, destacó la importancia de “tener la posibilidad para la población de Talca, que no está en todos los laboratorios en Santiago, para que se realicen exámenes que no son comunes y que son fundamentales para el diagnóstico de algunas patologías y, a través de este laboratorio, se van a poder traer las muestras a los pacientes, que serán preparadas en Santiago en nuestro sistema que es aún más complejo”.

En efecto, la complejidad de un laboratorio de este tipo no es menor, ya que su funcionamiento debe seguir los mismos procedimientos, “tal cual para nosotros es en nuestro servicio de laboratorios y teniendo como meta la calidad”, sostuvo Quiroga.

Para ello, el personal técnico y profesional, tomó más de un mes de capacitación, siendo preparados en el laboratorio técnico de Santiago. “Lo que nosotros queremos es que aquí se tenga la posibilidad de tener un laboratorio con el aseguramiento de la calidad que, por lo menos, rige nuestros cánones en la PUC. Actualmente estamos finalizando el proceso de acreditación por la Norma chilena 2547, que es la homologación de la Norma ISO 15.189, que son los requisitos particulares para la calidad y competencia de los laboratorios clínicos”, explicó Quiroga.

Consultada sobre la futura llegada de estudiantes de la Escuela de Medicina de nuestro plantel, quienes en su corte más alta ya cursan el cuarto año de estudios, la especialista se mostró grata, expresando que “me parece una excelente forma de seguir colaborando con la mejora continua y también pensar que si se van a formar médicos aquí, algún día ellos se interesen por seguir la rama de laboratorio clínico y que hagan su formación de postgrado y después puedan dirigir acá el laboratorio clínico”.

Cabe destacar que dentro de esta relación virtuosa para la salud del Maule, ésta es la primera etapa para la concreción del primer Centro Oncológico Regional, otros los objetivos propuestos que, paso a paso, van cumpliéndose al contar hoy con uno de los mejores centros de diagnóstico médico de la Región y ahora un laboratorio clínico de punta con una orientación hacia el ámbito oncológico de gran calidad y de impacto para la Región.

No hay comentarios: