Comitiva Cauquenina conoce experiencias de desarrollo rural andaluz en España
Mejorar los procesos de desarrollo territorial rural en América Latina mediante la vinculación de las instituciones públicas y entidades privadas en el marco del espacio local latinoamericano, es el objetivo de la iniciativa EXPIDER o Experiencias Innovadoras de Desarrollo Territorial Rural, que llevan adelante la Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dentro del marco anterior, nuestra provincia de Cauquenes juega un rol importante, puesto que recibe la asesoría de Andalucía, que entrega un apoyo técnico a los representantes públicos y privados para que lleven a cabo un proceso de dinamización de sus recursos internos y tengan las herramientas necesarias para elaborar su propio plan estratégico de desarrollo territorial.
Este proyecto es objeto de estudio de uno de los talleres de intercambio de experiencias, organizados por el Ministerio de Agricultura y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), inaugurados el pasado lunes 12 de noviembre por los directores de Desarrollo Rural de la Junta, José Román Montes, y del Ministerio de Agricultura, Francisco Amarillo, así como el Jefe de División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Desastres Naturales del BID, Héctor Malarín.
Al desarrollo de estos talleres viajó una delegación cauquenina encabezada por la gobernadora provincial Angélica Sáez y que conforman además otras autoridades como la alcaldesa de Chanco y representantes del ministerio de agricultura.
Al respecto, la primera autoridad provincial señaló: “Estuvimos viendo la continuidad de nuestro proyecto, el EXPIDER I, que estamos realizando en la Provincia de Cauquenes -provincia piloto a nivel nacional- con el Ministerio de Agricultura, donde vinimos a conocer de este proyecto territorial de desarrollo en Andalucía y que para nosotros ha sido una experiencia muy importante donde pudimos compartir con experiencias de otros países de Latinoamérica y cómo ellos están trabajando el desarrollo territorial que tanto nosotros hemos estado trabajando en nuestra provincia”.
Por su parte, José Román Montes, director de Desarrollo Rural de Andalucía y quién oficia de dueño casa, manifestó: “Hemos tenido la oportunidad de poder compartir, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con los representantes de Chile, cuál es la experiencia en Andalucía en estos 20 años”.
Román también indicó que en esta reunión “hemos podido poner sobre la mesa cómo y cuándo se consigue esa simbiosis del sector público con la participación de las personas que viven y trabajan y están todos los días en el territorio rural, pues se consigue avanzar en un desarrollo positivo, integral, en definitiva de la persona, y eso es un poco lo que estamos poniendo en común además de manifestar la firme voluntad del Gobierno Andaluz de estar acompañando los territorios de Chile, en concreto Cauquenes, donde ya estamos presentes (…) y poder continuar avanzando en ese proyecto más allá de la finalización del EXPIDER, para poder poner nuestra experiencia a disposición del territorio de Cauquenes”.
Chanco va adelante con el trabajo en las comunidades
La alcaldesa de Chanco, Muriel Muñoz, quien también integra la comitiva que se encuentra en España, evaluó esta experiencia como positiva al manifestar: “Quisiera destacar la posibilidad que tuvimos gracias al Gobierno Andaluz y del Ministerio de Agricultura Español, el poder compartir la experiencia nuestra, con la experiencia de los distintos países de Iberoamérica y contamos con la grata sorpresa de que en realidad Chile y Costa Rica, son los países que –hoy en día- están más adelantados en lo que es trabajar con las comunidades, en lo que es inclusión social y por su puesto, dentro de lo que es la provincia nuestra, podemos destacar que nuestra comuna y lo decimos con orgullo, nuestra comuna de Chanco va adelante en lo que es trabajo con las comunidades”.
La primera autoridad comunal de Chanco, además, calificó la experiencia de “realmente enriquecedora, así que esperamos poder llevar nuestra experiencia, no tan solo a nuestra provincia y a las comunas del Maule emprende –que son cinco- sino que también poner sobre la mesa de la Asociación Chilena de Municipalidades la relevancia que tiene el trabajar en desarrollo rural”.
Estrechando lazos de cooperación
Sandra Herrera, representante del Ministerio de Agricultura, también presente en España, por su parte, indicó: “Como ministerio estamos involucrados activamente en establecer un camino que territorialice progresivamente el accionar de nuestros servicios, que se haga cada vez más adecuado, pertinente a las necesidades de los territorios de las distintas regiones y creemos, tenemos la convicción que experiencias como estas nos permiten aprender, obtener lazos y estrechar, fortalecer los lazos de cooperación que tenemos con el BID y también con la Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía, que es el equivalente a nuestro Ministerio de Agricultura”.
A los talleres, que se desarrollan hasta el viernes 16 de noviembre en el Hotel Meliá Lebreros de Sevilla, asisten más de un centenar de representantes de países latinoamericanos como: Argentina, Bolivia, Brasil, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Guatemala, Méjico, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Chile, entre otros.
Y Además del intercambio de experiencias, los participantes visitarán diversos proyectos de emprendedores y emprendedoras impulsados por los Grupos de Desarrollo Rural de la Serranía Suroeste Sevillana y del Grupo de Desarrollo Rural del Guadalteba, en la provincia de Málaga.
Patricio Alexis Díaz, Red Géminis
No hay comentarios:
Publicar un comentario