93% de causas terminadas y 49, 42% de causas llevadas a tribunales
Un total de 1.277 juicios orales se han realizado durante los 6 años de funcionamiento de la Reforma Procesal Penal en los tribunales de la región, en los cuales el 91% de éstos han terminado con una sentencia condenatoria.
Una notoria evolución en la gestión de causas registra el Ministerio Público del Maule en seis años de funcionamiento de la Reforma Procesal Penal que entró en vigencia el 16 de octubre del 2001 en esta región. Una muestra de ello es el aumento de causas judicializadas o que se resuelven en tribunales, de 17,18% en el primer año de puesta en marcha de la nueva justicia, a 49,42% de las causas ingresadas a octubre del año 2007. Esta última cifra significa que desde octubre del 2006 a octubre del 2007, 32 mil 814 causas investigadas por los fiscales son llevadas a audiencia frente a un juez –un promedio de 90 diarias-, con la intervención de los actores del sistema de justicia.
En seis años los ingresos ascienden a 308.545 causas de las cuales se han terminado el 93%, quedando vigentes el 7% de éstas. Al respecto, en el primer año de Reforma Procesal Penal, ingresaron 41.465 causas; a octubre del 2003, la cifra aumentó a 49.523. El año 2004, los ingresos nuevamente ascendieron a 53.380; mientras que a octubre del 2005 esta cifra bajó a 52.429. Un año más tarde, en octubre de 2006, los ingresos llegaron a los 54.722 y a octubre recién pasado, se registraron 57.026 causas.
Las sentencias definitivas condenatorias también han registrado un considerable aumento de 4,1% el primer año de funcionamiento a 13,85% el último año. Similar caso ocurre con los acuerdos reparatorios, un cierre judicial que se logró en 1,66% de los casos a octubre del 2002 y alcanzó el 3,86% al mes de octubre del 2007. Las suspensiones condicionales del procedimiento se presentaron en el 0,08% de los casos el año 2002, mientras que a octubre de este año, este tipo de salida judicial llegó al 17,07%.
En cuanto a juicios orales, al 15 de octubre del año 2007 se han realizado 1.277 audiencias de este tipo, con un 91% de sentencias condenatorias y 9% de veredictos absolutorios.
Concordante con las cifras señaladas precedentemente, una tendencia a la baja han registrado los archivos provisionales que se registraron en el 62,44% de los casos a octubre del año 2002; mientras que al mes de octubre recién pasado, este cierre facultativo del fiscal se aplicó 37,73% de las causas.
Los delitos más ingresados al sistema son los hurtos simples con un 15%; seguidos de las lesiones leves, con un 10% y las amenazas con un 9,1%. El robo en lugar habitado alcanza el 7,5% y los daños a 5,9%, a lo que le siguen el robo en lugar no habitado, con un 5,2%, entre otros ilícitos.
En seis años los ingresos ascienden a 308.545 causas de las cuales se han terminado el 93%, quedando vigentes el 7% de éstas. Al respecto, en el primer año de Reforma Procesal Penal, ingresaron 41.465 causas; a octubre del 2003, la cifra aumentó a 49.523. El año 2004, los ingresos nuevamente ascendieron a 53.380; mientras que a octubre del 2005 esta cifra bajó a 52.429. Un año más tarde, en octubre de 2006, los ingresos llegaron a los 54.722 y a octubre recién pasado, se registraron 57.026 causas.
Las sentencias definitivas condenatorias también han registrado un considerable aumento de 4,1% el primer año de funcionamiento a 13,85% el último año. Similar caso ocurre con los acuerdos reparatorios, un cierre judicial que se logró en 1,66% de los casos a octubre del 2002 y alcanzó el 3,86% al mes de octubre del 2007. Las suspensiones condicionales del procedimiento se presentaron en el 0,08% de los casos el año 2002, mientras que a octubre de este año, este tipo de salida judicial llegó al 17,07%.
En cuanto a juicios orales, al 15 de octubre del año 2007 se han realizado 1.277 audiencias de este tipo, con un 91% de sentencias condenatorias y 9% de veredictos absolutorios.
Concordante con las cifras señaladas precedentemente, una tendencia a la baja han registrado los archivos provisionales que se registraron en el 62,44% de los casos a octubre del año 2002; mientras que al mes de octubre recién pasado, este cierre facultativo del fiscal se aplicó 37,73% de las causas.
Los delitos más ingresados al sistema son los hurtos simples con un 15%; seguidos de las lesiones leves, con un 10% y las amenazas con un 9,1%. El robo en lugar habitado alcanza el 7,5% y los daños a 5,9%, a lo que le siguen el robo en lugar no habitado, con un 5,2%, entre otros ilícitos.
Marcela Barros M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario