martes, 23 de octubre de 2007

Presidenta Bachelet firmó proyecto de Ley para crear la Tropa Nacional

La Primera Mandataria descartó que la Tropa Nacional busque eliminar el Servicio Militar, pero señaló que pertenece a una serie de cambios que éste experimenta en el último tiempo, con el fin de incrementar su naturaleza ciudadana.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó ayer en la mañana el proyecto de ley que crea una Planta de Tropa Profesional para las Fuerzas Armadas, iniciativa que mejora la integración de soldados profesionales y permitirá aumentar su número. "Con esta ley lo que hacemos es modificar y mejorar la modalidad de incorporación a filas de soldados profesionales, permitiendo por un lado aumentar al doble la cantidad de soldados profesionales en el Ejército al año 2010 y, por otra, lograr una disminución significativa de los jóvenes que cumplirán el Servicio Militar", señaló.

Durante la ceremonia realizada en el Regimiento de Infantería Nº 1 Buin, en la comuna de Recoleta, la Jefa de Estado explicó que "el proyecto crea una nueva planta en las tres instituciones de las Fuerzas Armadas, llamada Tropa Profesional, la que contará con un grado jerárquico único asociado a un grado en la escala de sueldos de las Fuerzas Armadas".

Al respecto, señaló que esta fórmula "facilitará el manejo de personal por parte de la institución y a los futuros soldados y marineros profesionales que pertenecerán a esta planta de las instituciones, les dará estabilidad y les otorgará una serie de condiciones que harán más atractivo desempeñarse en estas funciones".

La Mandataria destacó que esta normativa es parte de los compromisos asumidos en su programa de gobierno y subrayó que tiene como antecedente el haber llegado a dos mil soldados profesionales incorporados al Ejército bajo la modalidad del llamado al servicio activo.

En este sentido, planteó que el proyecto representa "una aspiración de muchos y un compromiso de mi programa de gobierno". Del mismo modo, manifestó que la normativa avanza en la profesionalización de las Fuerzas Armadas, tendencia mundial que busca disminuir de manera progresiva el componente de reclutas y aumentar el porcentaje de soldados profesionales. "La profesionalización de las Fuerzas Armadas corresponde a una tendencia actual de gran relevancia en la mayoría de los sistemas de defensa del mundo, con la que Chile se pone a tono a partir este proyecto y con todo lo que hemos venido realizando", expresó.

De igual manera, relevó que la profesionalización de las Fuerzas Armadas "garantiza la operatividad permanente de determinadas unidades, lo que satisface la necesidad de nuestra defensa de contar con una capacidad disuasiva mínima creíble y, al mismo tiempo, otorga una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta a las Fuerzas Armadas en operaciones de cooperación internacional, con la diligencia y oportunidad que exigen los compromisos internacionales de esta naturaleza asumidos por el país".

Soldado profesional

El proyecto propone crear la figura del soldado profesional en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, a través de la cual se busca modernizar la carrera militar. Por ello, señaló que la iniciativa "contribuye a una mejor gestión del personal de las instituciones y, particularmente, al desarrollo profesional del personal de las plantas. Se facilitará y optimizará el cumplimiento de funciones que hoy en día son realizadas por personal de planta de baja graduación, permitiendo que este pueda abocarse a tareas de mando".

Esto último será especialmente relevante para el Ejército, "institución armada que hoy depende en mayor medida de personal proveniente del servicio militar", sostuvo la Mandataria.

De esta forma, indicó que la iniciativa marca "el paso de un Ejército abocado a la instrucción de conscriptos y reservistas, a uno dedicado al desarrollo y mantenimiento de sus capacidades de combate. El cambio que esto supone para la institución, las posibilidades de desarrollo que se abren, el impacto en la vida militar, en la progresión de las carreras y vocaciones de suboficiales y cuadro permanente, constituirán, como ha dicho el comandante en jefe, la transformación más radical del Ejército chileno durante el último siglo".

No obstante, la Jefa de Estado explicó que este proyecto "no significa la desaparición del Servicio Militar". Sin embargo, dijo que se suma al conjunto de cambios que este ha sufrido durante los últimos años con el objetivo de incrementar su naturaleza ciudadana e igualitaria, pero también, a promover la presentación voluntaria por la vía de generar mejores incentivos.

"La profesionalización de las Fuerzas Armadas, y particularmente del Ejército, se traducirá en una reducción del contingente de sus conscriptos. Este efecto, unido al mantenimiento de mejores y más amplios incentivos para la presentación voluntaria al cumplimiento del servicio militar, modificará significativamente la gravitación de esta carga pública en el conjunto del sistema de defensa nacional", manifestó.

Finalmente, la Mandataria destacó que con esta iniciativa "estamos dando un paso importante en la modernización y adecuación a los tiempos contemporáneos de nuestras Fuerzas Armadas. Al mismo tiempo, estamos dando más oportunidades, mejor preparación y mayor incentivo a todos los jóvenes que optan por servir a la patria a través de las instituciones armadas".

No hay comentarios: