miércoles, 24 de octubre de 2007

Gerente General de Sercotec visitó Cauquenes y se reunió con ladrilleross, microempresarios y estudiantes

El Gerente General de Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) Mario Ossandón, estuvo de visita en Cauquenes el pasado miércoles 24 de octubre, para participar del seminario "Desafíos y oportunidades para el éxito de la pequeña y microempresa de la provincia de Cauquenes", encuentro que tenía como objetivo generar el espacio de discusión en torno a las variantes que enfrentan los emprendedores de esta zona, para el óptimo desarrollo en sus negocios.


Entre lo observado de nuestros empresarios locales, mario Ossandón se atrevió a dar un diagnóstico de en qué pie se encuentran y señaló: "La debilidad mayor es la capacidad de asociarse de los pequeños empresarios, hay un problema de cultura muy individualista y en gran escala eso no funciona". El gerente general de Sercotec hizo incapié en eso, teniendo en cuenta que hoy en día la concursabilidad y la calidad de los proyectos va a ser elemento determinante al momento de entregar fondos por parte de los diferentes organismos estatales. "Los fondos ya no se van a entregar por reparto, o sea si la comuna tienen 5 mil habitantes les toca tanta plata, no. Ahora, si hay buenos proyectos va a haber dinero (…) Eso cambia cualitativamente la manera de formular los proyectos", aseveró.

Pero Ossandón identificó un segundo punto, en el que hay que poner atención, y que está referido a que "tampoco los municipios tienen mucha capacidad de formular proyectos económicos de desarrollo, en realidad a lo que están acostumbrados su gente, su personal es a a hacer servicios, o sea, recoger basura, saben hacer el pavimento de la calles, a construir una escuela, en definitiva, ellos formulan proyectos y alguien los financia. Ahora cuando uno tiene que hacer diseños más complejos sobre de qué vamos a vivir –por ejemplo- en los próximos cinco años. Eso requiere mucho acuerdo, requiere mucho método. Ustedes vieron aquí una conversación tan simple como ladrillos, pero que es muy compleja, porque depende del mercado, de lo que queremos hacer, de que nos agrupemos y eso es en lo que hemos estado trabajando".

La Profesionalización del Ladrillo

En su visita, la máxima autoridad de Sercotec, se reunió con el alcalde Guillermo Badilla, la gobernadora Angélica Sáez y los ladrilleros de Cauquenes para buscar soluciones para esta industria local, con el fin de ayudarlos a mejorar la gestión empresarial, para aumentar la perspectiva del producto en el mercado.

Con respecto a la forma en que Sercotec podría asistir a los ladrilleros locales, Ossandón sostuvo: "la discusión no puede ser si financiamos una máquina o si financiamos materia prima, el problema es que tienen que haber un modelo de negocio que funcione, entonces lo que yo creo que no debe hacer la gente de los ladrillos es reemplazar la capacidad gerencial".

El gegernete general de Sercotec, resaltó la importancia de lo anterior, señalando que contar con esa capacidad hoy en día es clave para transformarse en un negocio grande. "Estamos hablando de mucho dinero, 500 personas, por lo que se requieren ingenieros".

Ossandón continuó señalando: "en este caso yo les comentaba que era más factible que sercotec o fondos públicos financiara un ingeniero o un gerente de alto nivel que les va a ayudar en el negocio, porque ellos no pasaron por la universidad y precisamente lo que nosotros tenemos que suplir es aquello que no tienen, para que nosotros vamos a poner a alguien que sepa hacer ladrillos, si ellos saben hacer ladrillos perfectamente".

Para implantar este modelo de negocio más profesional, la máxima autoridad del Servicio de Cooperación Técnica, dijo que, para poder implantar este nuevo modelo de negocio, como Sercotec, "podemos conseguir más dinero en corfo, conseguir más dinero en bancos, conseguir dinero en los mercados, puede aprender como se hacen estas cosas" indicó.

Los desafíos

"Avivarse" es la palabra clave que trajo a colación, Mario Ossandón, en el sentido de ser más activos y estar preparados para los cambios."No podemos seguir con proyectos tan reglados, tan normados, aquí hay que ayudar a que la gente ponga negocios, si los negocios tienen un ritmo distintos a los proyectos públicos ", indicó.

Además agregó que los fondos de innovación también deben llegar a las escuelas y en particular a los estudiantes de más escasos recursos de Chile. Lo que identificó como primordial para tener una cultura emprendedora, de desarrollo y de innovación.

"Tenemos que entregarle fondos a las escuelas para que los alumnos puedan visitar nuevas experiencias, a Europa, a Estados Unidos", manifiesta el hombre que encabeza Sercotec y agrega: "Cómo no se va a entusiasmar un cabro que está en un liceo de Cauquenes que vayan tres, cuatro o cinco estudiantes, una semanan a Francia a conocer como se preparan las escuelas de vino. Bueno ese es un cambio de mentalidad. Yo no digo que van a llegar entrenados en catar un somelier francés, pero van a cambiar la cabeza, la mentalidad, la motivación, entonces no podemos dejar a los estudiantes fuera de fondos de innovación".


Radio Red Géminis

No hay comentarios: