Alcalde de Cauquenes niega responsabilidad del municipio por consultorio cerrado
Aunque dice que su interés no es polemizar, el alcalde de Cauquenes salió presuroso al paso de las declaraciones del director del Servicio de Salud del Maule (SSM), quien responsabilizó al municipio local por la demora de la implementación del Consultorio Poniente.
René Cárdenas, aseguró en declaraciones a diario El Centro, que la demora en la implementación del centro de salud ubicado en el sector de Porongo, se debía a que profesionales de la Dirección Comunal de Salud no realizaron su trabajo en las fechas y plazos que correspondía.
Ante tales dichos el edil Guillermo Badilla sólo se limitó a indicar que "este no es el momento para polemizar y buscar responsables, aunque puedo asegurar fehacientemente que no fuimos nosotros los que nos demoramos, ahora lo importante es trabajar para inaugurar y entregar a la comunidad lo antes posible ese consultorio".
El edil cauquenino tampoco quiso entregar una fecha precisa de inauguración, como lo había hecho en varias ocasiones anteriores, aunque dijo que efectivamente conocía de la adjudicación respectiva "y según sabemos hay plazos variables de entrega, según la complejidad de los equipos comprados, lo que puede significar hasta 90 días después de la fecha de adjudicación, como ocurría con el equipamiento dental".
Hasta ahora lo concreto es que el Consultorio Poniente continúa literalmente vacío, salvo por las noches cuando un auxiliar cumple turno como vigía de las modernas instalaciones de casi dos mil metros cuadrados de construcción, que debería estar prestando sus servicios a cerca de 15 mil personas.
El señalado edificio fue terminado de construir en diciembre de 2006 a un costo de poco más de 600 millones de pesos.
Fuente: El Centro.
Foto: Archivo
1 comentario:
Creo que el señor alcalde tiene razon en no buscar los responsables de las demora del funcionamiento del consultorio sector poniente de cauquenes, siempre y cuando no los haya y sea asi por supuesto.
ahora bien, hay un tema de fondo esencial en el desarrollo de las personas, me refiero a la salud. En este sentido, creo que constituye un imperativo el dar una pronta solucion a este tema en nuestra ciudad, la cual, lamentablemente, no se puede jactar de poseer altos indices en la materia. A modo de ejemplo veamos la cantidad de especialistas que no encontramos en la comuna, lo cual nos obliga a esperar visitas de especialistas foraneos. Por otra parte, la unidad de maternidad, es una porqueria para la pobres mujeres que tienen valientemente a sus hijos.
En fin, el tema es vital y se le debe dar una eficaz y pronta solucion, por el bien de todos.
atte
Patricio Torres J.
estudiante de derecho UTAL
Cauquenino
Publicar un comentario