viernes, 19 de octubre de 2007

Presidenta Michelle Bachelet se reunió con el Papa en Roma

La Jefa de Estado subrayó que durante la conversación con Su Santidad pudo repasar los desafíos que enfrenta el país en la construcción de una sociedad más inclusiva y que entregue los frutos del desarrollo a todos sus integrantes. En este sentido, dijo que “hay una tremenda sintonía entre lo que queremos hacer y cómo queremos hacer las cosas en el país, y lo que el máximo líder de la Iglesia Católica, Su Santidad, piensa que es positivo hacer en Chile”, señaló.


La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, fue recibida ayer en audiencia por Su Santidad el Papa Benedicto XVI, encuentro privado que se extendió por treinta y nueve minutos en la biblioteca privada del Pontífice. “Estoy extraordinariamente contenta de haber podido tener esta audiencia con Su Santidad y haber entregado, primero que nada, a nombre de todo el pueblo chileno, de esos millones de mujeres y de hombres católicos, y también de muchos hombres y mujeres de buena voluntad, el reconocimiento que Chile tiene por la Iglesia Católica, por el relevante rol que tuvo, ha tenido y seguirá teniendo en la historia de nuestro país”, señaló la Mandataria luego de la reunión.

La Jefa de Estado destacó que en la conversación primó “una tremenda sintonía entre los planteamientos de esta Presidenta y los de Su Santidad”. Asimismo, dijo que en la audiencia encontró a “un Papa cordial, bondadoso, gentil, muy conocedor de Chile y fue, sin duda, una experiencia muy emocionante para mí”.

En cuanto a lo extenso de la reunión, la Mandataria indicó que “me sentí muy gratificada del tiempo que Su Santidad destinó a la audiencia conmigo, porque además fue un tiempo adecuado para dar a conocer lo que queremos hacer en el país y también recibir de Su Santidad sus reflexiones, sus intereses. En este sentido, agregó que “hay una tremenda sintonía entre lo que queremos hacer y cómo queremos hacer las cosas en el país, y lo que el máximo líder de la Iglesia Católica, Su Santidad, piensa que es positivo hacer en Chile”, señaló.

La Jefa de Estado también sostuvo que “hemos tenido mucha sintonía con Su Santidad en todo lo que se refiere al apoyo necesario que tenemos que dar los gobiernos, junto a las fuerzas espirituales y, por cierto, la Iglesia Católica en nuestro país, junto a la comunidad, para fortalecer la familia. La familia en todo lo que es lo valórico, como elemento de protección y de cuidado de sus integrantes y como un elemento central de una comunidad, de una gran patria y nación como es Chile”.

De igual manera, dijo que “pedí también al Santo Padre que orara y rezara por todos los chilenos, por esa gran cantidad de personas, por nuestros hombres, por nuestras mujeres, por nuestros niños, por nuestros abuelos y porque eso iba a significar una gran esperanza y una paz para cientos de miles de chilenos y chilenas que sentirían que Su Santidad recuerda y piensa en Chile”.

La Mandataria también destacó su coincidencia con el Papa respecto de los valores de fondo que deben dinamizar el quehacer social y el debate sobre los desafíos que enfrenta el país, como la solidaridad y la cooperación entre los diversos sectores. Al respecto, indicó que “soy profundamente humanista, y así lo hemos conversado con el Papa, cómo yo, como humanista laica, tengo una profunda sinergia y cercanía con los humanistas cristianos, católicos, que están dentro de la coalición o en nuestra sociedad”.

Agregó que en este campo “también hemos coincidido con el Papa, en que lo verdaderamente importante son esos valores que están detrás. Por lo tanto, él observa en Chile que se está construyendo una sociedad donde todo eso es muy importante”.

Por estas razones, la Mandataria relevó “la relación con la Iglesia Católica en Chile y por supuesto aquí en el Vaticano es excelente, es fluida y tiene las confianzas para plantear los temas que cada parte requiere”, aseveró. Además, planteó que “esta buena relación y esta buena confianza se demuestra también en una excelente visita al Vaticano, con el tiempo muy importante con el cual nos han privilegiado Su Santidad, el Secretario de Estado y también el Cardenal Sodano, a quien pasamos a visitar”.

Equidad y cohesión social

Respecto de los temas tratados en el encuentro, la Presidenta Bachelet indicó que “hemos informado a Su Santidad cuál es el sello de mi gobierno, de cómo trabajamos con mucha fuerza por la equidad, poniendo en el centro de cada una de las políticas públicas, a la persona humana”.

Sobre esto último, comentó que pudo explicar al Papa cómo ha buscado integrar las visiones de toda la sociedad chilena para generar mayor inclusión a través, por ejemplo, de las comisiones presidenciales abocadas a estudiar diversos temas. “Al Papa le pareció un proceso que ellos miran con mucha atención y con mucho interés, y les parece que es una manera de integrar, de incluir y de enriquecer las políticas públicas, muy de acuerdo con lo que la Iglesia Católica busca y lo que mi gobierno busca, cual es el que Chile siga siendo un país muy próspero, pero donde nadie se quede fuera de esa prosperidad”, expresó.

Asimismo, planteó al Pontífice el significativo aporte que ha realizado la Iglesia Católica en Chile para buscar puntos de encuentro que permitan construir una sociedad más inclusiva. Al respecto, manifestó al Papa “cómo la Iglesia Católica ha hecho un llamado moral y ético al conjunto de la sociedad, en el sentido de que si Chile es un país en democracia, próspero en la economía, que crece, todos los actores seamos capaces de construir un gran acuerdo nacional, un gran pacto social, de manera que Chile pueda seguir creciendo en la economía, siga siendo próspero, y que la prosperidad le llegue a todos, que podamos seguir siendo un país competitivo, pero a la vez, con condiciones de salarios más éticos, como ha dicho el Obispo Goic y la Iglesia Católica”.

Encuentro con la comitiva

Luego de la audiencia con la Mandataria, el Sumo Pontífice saludó a la comitiva que la acompaña y que incluye a los presidentes del Senado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, de la Corte Suprema, Enrique Tapia, y de la Cámara de Diputados, Patricio Walker; el empresario Ricardo Claro; el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo de Chile, Jorge Matute; la dirigente de Centros Culturales Mapuches, Isolde Reuque; la presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular, Ana Teresa Tapia; la presidenta de la Federación de Trabajadoras Agrícolas Nueva Esperanza de la Región de O’ Higgins, Ana Olmedo, y el seleccionado chileno Sub-20, Nicolás Medina.

Al respecto, la Jefa de Estado señaló que “también le dije al Santo Padre qué sentido tenía la delegación que me acompañaba y que era la representación de que Chile somos todos”. Destacó que en esta delegación “había personas de distintas miradas y opciones políticas, y que eso representaba el Chile que yo quería seguir construyendo cuando decía que Chile somos todos”.

Finalmente, la Mandataria informó sobre la invitación que realizó a Su Santidad para que visite nuestro país. “Hemos invitado a Su Santidad a que visite Chile cuando su agenda se lo permita, señalándole lo importante que fue para Chile la presencia de Juan Pablo II, en 1987, cuando visitó nuestro país, a propósito de la beatificación de Santa Teresita de Los Andes”, concluyó.

No hay comentarios: