Capital Semilla apoyó a 112 empresas maulinas el 2007
Con una inversión récord de 274,5 millones de pesos, un total de 112 emprendedores pudieron crear sus empresas o ampliar otras ya existentes a través de los cuatro concursos de Fondo de Capital Semilla efectuados este año en el Maule.
Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de Economía, Boris Tapia Martínez, quien destacó el potencial que el Capital Semilla tiene como herramienta para potenciar a la micro y pequeña empresa, y de paso generar más y mejores empleos. “ La experiencia del Servicio de Cooperación Técnica con el Fondo de Capital Semilla ha sido muy buena. Un porcentaje importante de los proyectos ganadores en años anteriores está funcionando y eso se debe a que se estableció un modelo de selección riguroso y transparente que permite premiar a las mejores iniciativas”, expresó la autoridad regional.
Tapia destacó que el 2007 marcó la inversión más alta en la historia del Capital Semilla. Al respecto, precisó que sólo al quinto llamado se destinaron 160 millones de pesos, los que se repartieron entre 60 planes de negocio.
Para el sexto llamado, destinado sólo a mujeres, se destinaron 37 millones 500 mil pesos, que se repartieron entre 15 emprendedoras.
El SEREMI de Economía destacó que los territorios Maule Emprende también incorporaron a su gestión la metodología del Capital Semilla. De hecho, en la Cuenca del Matiquito 26 microempresarios pudieron desarrollar sus ideas de negocio gracias a un aporte de 36 millones, mientras que en el Maule Sur fueron 11 los proyectos ganadores que se repartieron 20 millones de pesos.
“Quiero destacar el trabajo que desarrolla SERCOTEC para que cada día más emprendedores puedan acceder a esta herramienta. Hoy nos interesa potenciar el Capital Semilla y contar con recursos adicionales a los que dispone el Servicio de Cooperación Técnica para los diferentes concursos”, sostuvo el Secretario Regional Ministerial de Economía.
Cultura Emprendedora
El director regional del Servicio de Cooperación Técnica, Carlos Cerda, destacó a su vez que el Capital Semilla es mucho más que un aporte económico, pues los ganadores reciben asistencia técnica de alto nivel.
“Hay un acompañamiento y seguimiento de los proyectos ganadores para garantizar su consolidación como empresas”, aseguró el personero, quien destacó también la transparencia con que opera el proceso de selección, toda vez que se realiza una evaluación de los documentos presentados y también una visita a terreno para conocer al microempresario, sus ideas, fortalezas y debilidades.
Añadió que la selección culmina cuando los planes de negocio preseleccionados son presentados por los propios emprendedores ante una la comisión evaluadora, lo que permite elegir a los ganadores con una gran cantidad de antecedentes a la mano. “Con el Capital Semilla hemos contribuido a consolidar una cultura emprendedora. Sólo este año se presentaron más de 900 proyectos a los cuatro concursos y eso es un reflejo de que existen ganas de iniciar negocios y de que la gente cree que nuestro fondo es una buena opción para ello”, terminó señalando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario