sábado, 13 de octubre de 2007

Nacieron los primeros búfalos de agua chilenos

Tres ejemplares, dos machos y una hembra, son producto de un proyecto cofinanciado por FIA, y que busca generar una nueva alternativa para la industria ganadera nacional.


Los primeros tres búfalos de agua chilenos nacieron en Retiro, VII Región. Se trata de dos machos y una hembra que pesaron, en promedio 58 kilos, y están en excelentes condiciones. La iniciativa se enmarca en un proyecto cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y encabezado por el productor Máximo Correa y la empresa Novagro.

Para los próximos 15 días se espera que nazcan otros seis animales, con lo que se completará la primera camada. FIA introdujo el año pasado esta raza internando 10 ejemplares de origen australiano, con el objetivo de destinarlos a la producción de carne y leche, la que se utiliza para elaborar el cotizado y famoso queso mozzarella. Chile era el único país de Sudamérica que no tenía incorporados estos animales en su sistema productivo ganadero.

"Buscamos generar nuevas alternativas para la industria ganadera nacional, con un producto que es altamente apetecido a nivel mundial", señala Rodrigo Vega, director ejecutivo de FIA.

En lo comercial, el plan contempla producir queso mozzarella de alta calidad para comercializar inicialmente en el mercado interno. Para ello, Novagro realizará las primeras pruebas de tipos de queso en noviembre, una vez que las crías puedan destetarse. En este período, se realizarán una serie de degustaciones para definir cuál es el producto más adecuado e iniciar la fase de comercialización.

La venta de queso mozzarella chileno partiría a fines del primer trimestre de 2008, y ya hay una comercializadora interesada -Globe Italia- para distribuirlo en restaurantes y supermercados.

Este producto es altamente apetecido. Su precio por kilo puede llegar a los $20.000, al compararlo con los cerca de $4.000 que en promedio cuesta un kilo de queso corriente.

Hoy, el mozarella que se vende en Chile se importa de naciones que sí poseen búfalos para producción de carne y leche. El encargado técnico del proyecto, Eduardo Uribe, precisó que "al fabricar mozzarella en Chile estaríamos sustituyendo la importación de este derivado lácteo y, a su vez, aprovecharíamos de ocupar el espacio que deja nuestro principal proveedor este tipo de queso: Argentina, ya que ese país hoy no tiene suficiente cantidad de leche de búfala para elaborar mozarella para exportación", precisa Uribe.

Mejor calidad de leche

El búfalo de agua que tiene sus orígenes en Asia y fue domesticado hace 4.500 A.C. Pertenece a la familia de los bóvidos, por lo que presenta las mismas enfermedades, aunque comparativamente son más resistentes a condiciones extremas de calor y frío, así como a la alimentación con menor valor nutricional.

Es la segunda especie en producción de leche a nivel mundial. Ésta contiene un mayor porcentaje de grasa, entre un 5% y 9%, comparado con la de los bovinos que tiene un rango de 3% a 4%. La crianza y producción a partir de búfalos de agua es masiva en muchos países similares a Chile.

Sólo en Argentina existe una masa de 65.000 cabezas, y en el mundo los animales de esta especie domesticados para producción alcanzan los 150 millones de cabezas, de las cuales la mitad se encuentra en la India.

"Los ejemplares se adaptaron muy bien a las condiciones climáticas de la zona del Maule Sur, lo que se refleja en el alza de peso que experimentaron, por lo que se espera que esta raza tenga proyección a futuro en el país", detalla Rodrigo Vega.

Eduardo Uribe afirma que para el segundo encaste de las hembras, ya fueron importadas desde Italia 30 dosis de semen de dos de los mejores reproductores del circuito actual, que servirán para mejorar aún más la calidad de la leche y del queso que resultará de la segunda partida de crías. Por lo tanto, a mediados de noviembre, ya será posible comenzar el manejo reproductivo de las búfalas.



Claudia Mardones

No hay comentarios: