Viñas maulinas se llevaron casi la mitad de las medallas del Concurso Mundial de Bruselas
De casi 100 medallas entregadas, 46 fueron para las empresas locales repartidas en Gran Oro, Oro y Plata. La Viña Lomas de Cauquenes, estuvo dentro de las viñas distinguidas con medalla de oro.
Un positivo balance dejó para las viñas maulinas la primera edición chilena del Concurso Mundial de Bruselas. Esto, porque de las casi 100 medalla entregadas a los mejores vinos del certamen, cerca de 50 por ciento fueron para las empresas vitivinicultoras de la región.
De cinco preseas de Gran Oro, una fue para Viña J. Bouchon por su Carmenere-Syrah 2006. De las 31 de la categoría Oro, 12 medallas estuvieron repartidas entre las viñas locales como San Pedro, Casas Patronales, Valdivieso, Vía Wines, Viñedos Puerta, Terranoble, Lomas de Cauquenes, La Cumbre, Concha y Toro y Gillmore. Mientras que de las 62 de Plata, 29 recayeron tanto en los valle de Curicó como del Maule.
“Para nosotros el balance es el mejor, porque generamos una mayor visibilidad para región y el Maule estuvo en una vitrina muy buena…el panel de jueces se llevó la mejor visión de un Maule profundo, histórico y con una industria vitivinícola arraigada y eso tiene mucho valor”, señaló la gerente de la Ruta del Vino del Maule, Dinelly Pino.
Por otra parte, los organizadores del mundo público del Concurso Mundial de Bruselas, como ProChile y la Corporación de Fomento de Producción (Corfo) también se mostraron satisfechos por los resultados del eventos y de su impecable funcionamiento, destacando que la ocasión fue un tremendo aliciente para el desarrollo y crecimiento competitivo que está teniendo la industria en esta zona.
“Creo que haber traído un concurso mundial a Chile es una proyección para todas la regiones del país, porque nos pone en una plataforma distinta, para potenciar la industria del vino con el enoturismo que es un industria en desarrollo, además que quedamos muy felices por la medallas que quedaron en la región, pero también, porque el concurso dio la característica de que el vino es una marca país”, manifestó la directora regional de Corfo, Cristina Orellana.
Nota Original: Fabián Quevedo, El Centro
Foto: Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario