viernes, 28 de diciembre de 2007

CONACE aplicará programa “Abriendo Puertas” en organismos públicos y privados de la Región

Este programa pretende la integración socio ocupacional de personas drogodependientes como una herramienta que potencia y facilita su proceso de reinserción social.


Con la firma de un protocolo de colaboración y apoyo con los ambitos público y privado culminó el trabajo 2008 del programa del Area Sociocupacional de CONACE, denominado “Abriendo Puertas”, actividad que se desarrolló en el Salón Diego Portales de la Intendencia de la Región del Maule. En este acuerdo fueron firmantes las Gobernaciones de Talca, Linares, Cauquenes y Curicó, junto con las Oficinas de Intermediación Laboral de las comunas de San Clemente, San Javier y Molina. Junto a estos servicios públicos se sumó el esfuerzo desde los privados de Agrícola Oriente Cauquenes representado por Sebastián Durán Traverso, Gerente; Profesionales de la capacitación Procap Talca representado por Jaime Paredes Álvarez, Director; Instituto Valle Central Sede Constitución, representado por Verónica Soto Arellano, directora; e Instituto La Araucana sede Curicó, representado por Jaime Silva Bravo, director.

Para Rosa Retamal Sanhueza, Coordinadora Regional de CONACE, “El tratamiento y la rehabilitación de personas consumidoras problemáticas de drogas, es un proceso complejo que requiere de una comprensión del problema en todas sus dimensiones –personal, familiar, social– amerita intervenciones terapéuticas especializadas con un equipo de profesionales y técnicos entrenados, motivados y comprometidos con una acción que conlleva tolerar en ocasiones, la frustración de un trabajo que no siempre consigue los logros esperados”.

Cabe señalar que la utilización del Programa Abriendo Puertas para la integración socio ocupacional de personas drogodependientes es un herramienta que potencia y facilita el proceso de reinserción social de los usuarios de los centros de tratamiento y rehabilitación del país, y contempla entre algunos de sus objetivos sus objetivos la optimización de los recursos públicos y privados, planes, programas y proyectos de actuación en el ámbito social y laboral, planes de inclusión social, nivelación de estudios, asistencia familiar.

La Responsabilidad Social Empresarial

CONACE Región del Maule enmarcado en las políticas de desarrollo social impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet, ha querido potenciar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), generado con esto un compromiso entre el sector empresarial y la sociedad civil para crear una instancia de cooperación que permita mejorar las condiciones de vida.

Así, una empresa socialmente responsable es la que se preocupa de, por ejemplo, crear un buen clima laboral interno, mantener transparencia con sus inversionistas, cumplir con todas las leyes laborales, cuidar la relación con sus proveedores, conservar limpio el medioambiente y (especialmente en el caso de las empresas públicas) mantener una buena relación con la ciudadanía.

La Gobernadora de Talca, María Elena Villagrán, indicó que “el principio de corresponsabilidad en lo que a prevención y abordaje del consumo de drogas se refiere, es fundamental, tal cuál dice el programa, para seguir abriendo puertas. Tanto los organismos públicos, a través del Programa Orasmi, (Organización Regional de Acción Social del Ministerio del Interior), como el sector privado, junto al gobierno son motores importantes para el desarrollo de estas políticas sociales de los gobiernos de la Concertación”.

El Amaule

No hay comentarios: