Instalaron primera piedra en camino que une a Cauquenes con sector costero
Cerca del medio día de hoy se efectuó la ceremonia de instalación de la primera piedra de la ruta que unirá a la comuna de Cauquenes con el sector costero, desde el kilómetro 2 y medio, hasta el kilómetro 15. El costo de las obras en esta primera etapa será de 5 mil millones de pesos.
Es así como hoy se puso la primera piedra de lo que serán los trabajos de reconstrucción de la ruta M-50 destinados a elevar el estándar de la misma, que parten los primeros días de enero y que tendrán un plazo de 540 días para estar concluidos.
En la ceremonia estuvieron presentes el Intendente Alexís Sepúlveda, el Seremi de Obras Públicas, Juan Espinoza Millán; la Gobernadora Angélica Sáez, el diputado Guillermo Ceroni y el edil cauquenino Guillermo Badilla.
A la hora de los discursos el alcalde de Cauquenes, señaló que se viene luchando desde hace mucho tiempo por estas obras, haciendo un claro guiño a su actual administradora municipal y más segura candidata concertacionista al sillón municipal, que por ese entonces era gobernadora y con quien -según dijo- hicieron fuerza común para conseguir lo que ahora se materializaba.
"Venimos luchando desde los tiempos del presidente Ricardo Lagos, a través de la gobernadora de aquel entonces, doña María del Carmen Pérez, con quien hicimos fuerza común para lograr mejorar la seguridad de esta ruta y que hoy comienza a concretarse a través de la iniciación de su primera etapa de 12 kilómetros, en el cual se considera ensanchar la calzada, aminorar las curvas más peligrosas y la construcción de un nuevo puente sobre el estero Tutuvén", señaló Badilla.
El intendente Alexis Sepúlveda, en tanto, dijo que "el continuo tránsito de camiones y vehículos, nos hace afirmar mucho más la convicción de invertir en el mejoramiento del estándar de esta ruta". La autoridad además recordó los permanentes reclamos que generaba dicho camino y el significado que representa para unir a las comunas de la provincia, además del impacto productivo.
Sepúlveda de igual forma señaló: "Este es un proyecto que salió un poquito más caro y hubo que hacer todo unos trámites administrativos para poder adjudicar a la oferta más barata -en este caso la empresa Tricam- y poder partir con esta obra, que no sólo va a mejorar la conectividad de la provincia con su impacto en la actividad productiva y turística, sino que también en la época de su construcción va a generar una gran cantidad de puestos de trabajo y eso también es una muy buena noticia para todos los amigos y amigas de Cauquenes".
Por su parte la Gobernadora de Cauquenes, manifestó estar muy contenta porque se logró acelerar el proyecto de la Ruta M-50, "para poder entregar un buen servicio a los residentes de la provincia de Cauquenes y también a la población flotante que viene a disfrutar nuestros hermosos parajes de la costa".
Sobre el comienzo mismo de los trabajos la jefa provincial dijo: "En este momento la empresa va a estar en instalación de obras en enero, en febrero ya va a comenzar el camino, estamos hablando que se comienza de atrás hacia adelante, o sea del kilómetro 15 al kilómetro 2, para que pueda haber un camino alternativo que es el que rodea el tranque, para que no haya tanta dificultad por el corte de la carretera y posteriormente vamos a trabajar para que se concrete la segunda y tercera etapa".
La construcción del puente Tutuvén, en tanto, ubicado sobre el estero del mismo nombre, también se llevará una parte importante de los recursos asignados y esto debido a que la señalada estructura, si bien no está con mayores signos de deterioro, su emplazamiento en el camino significa un peligro para los usuarios de la vía, puesto que se encuentra casi atravesado.
Una vez finalizado este primer tramo, se continuará con una segunda y tercera etapa, cubriendo la totalidad de la ruta hasta Chanco, lugar donde además se pretende construir un By Pass que saque del centro de la ciudad el paso de vehículos de carga, en su mayoría forestales que se moviliozan desde y hacia la ciudad de Constitución.
Y aunque no existen fechas definidas para las restantes etapas autoridades de las comunas involucradas hacen un llamado a definir pronto ese punto, puesto que la ruta tiene gran importancia comercial desde el punto de vista turístico como forestal.
Radio Red Géminis
No hay comentarios:
Publicar un comentario