jueves, 6 de diciembre de 2007

Teritorio Maule Sur obtuvo 300 millones de pesos más que este año para el 2008

Los tres territorios de maule Emprende se dieron cita durante martes y miércoles en Talca, para lograr compromisos para el próximo año.

La convocatoria realizada por el Programa Chile Emprende reunió a 90 actores perteneciente a los tres territorios para evaluar la experiencia durante este 2007 y acordar los recursos para el próximo año. La unión de las fuerzas del sector público y privado, para la ejecución de proyectos de fomento productivo se expresó en una cifra total de 3 mil 200 millones de pesos para los territorios de Maule Emprende (Maule Sur, Cuenca del Mataquito y Pehuenche).

la fórmula de los compromisos consiste en que para lograr una meta, el empresario se compromete a invertir en determinado proyecto y por su parte, Chile Emprende coloca igual suma de dinero para dicho objetivo.

Es así como para el territorio Maule Sur, que comprende a las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Empedrado y San Javier se comprometieron a invertir 1.660 millones de pesos, de los cuales $1.200 millones serán aportes del presupuesto regional, otros 230 millones de pesos de los empresarios e igual suma por parte de Maule Emprende.

Por su parte en la Cuenca del Mataquito (Rauco, Hualañé y Licanten) se ejecutarán 800 millones de pesos y el Territorio Pehuenche (San Clemente, Molina y Colbún), que ingresó en julio pasado al sistemá, operará con 750 millones de pesos.

Buenas noticias para Maule Sur

Terminada la rueda de negociaciones, la Gobernadora de Cauquenes y presidenta de la mesa público-privada de Maule Sur, Angélica Sáez, dijo estar muy contenta por la cantidad de recursos alcanzados, manifestando que lo obtenido por el territorio que agrupa a las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Empedrado y San Javier, supera lo esperado por ella.

Al respecto la autoridad señaló: "Nos fue muy bien al territorio, vinimos acompañados de actores relevantes en el área del turismo, de la pesca, en el área silvoagropecuaria y también personas que se incluyeron en este proceso como fueron los ladrilleros, en donde tenemos cerca de 8 mil personas que trabajan en esa área productiva y también era necesario apoyarles, y obtuvimos una muy buena negociación en monto".

Angélica Sáez, fue enfática en señalar que estos recursos apalancados por Maule Sur, "significan los caminos del programa de infraestructura rural, mejor conectividad para el territorio, ir certificando la calidad de los servicios turísticos, poder apoyar a los ladrilleros para que puedan avanzar en el tema de industrialización -con un aporte de mejores maquinarias- significan pasantías, significan un montón de cosas para ir mejorando la competitividad de nuestro territorio".

Por su parte, Eva Vásquez, micro empresaria de Pelluhue, perteneciente a la mesa público-privada del territorio y que participó de la negociación en Talca señaló: "Nosotros representamos al sector del turismo de tradiciones de mar y tierra, pero en realidad en este tema las comunas son muy importantes, porque son líneas diferentes las que trabajamos, pero también defendemos un poco la visión de los empresarios del Maule Sur (...) que juntos estamos haciendo líneas paralelas, juntándonos y haciendo que crezca nuestro territorio".

Sobre las jornadas de negociación, propiamente tal, dijo que éstas, "han sido realmente un éxito, es indesmentible que el territorio Maule Sur ha crecido y bueno hay que seguir trabajando. La conformidad no va solamente porque hemos conseguido mucha plata en esta jornada, también los empresarios estamos aportando con 210 millones de pesos para este año (2008) y tenemos que desarrollar todos los planes que antes hemos desarrollado con diferentes empresarios de Maule Sur y de los diferentes sectores (artesanos, ladrilleros, pesca artesanal, entre otros)".

Maule Sur cumple es espíritu de Chile Emprende


La representante de la Secretaría Ejecutiva de Chile Emprende, Claudia Lanzarotti, en conversación con la Red Géminis dijo: "A nosotros nos parece muy interesante lo que se está haciendo en Maule Sur, porque se cumple el espíritu del programa que está siendo promovido por el directorio nacional de Chile Emprende".

Según Lanzarotti esto se traduce en que el proyecto de desarrollo del territorio lo deciden pequeños y micro empresarios de Maule Sur, en conjunto con sus autoridades públicas y políticas.

"Lo que se está haciendo en Maule Sur, es lo que los actores de Maule Sur piensan que tienen potencialidad y que puede generar mayores negocios. En estos días nos hemos puesto de acuerdo en cuáles son las mejoras que va a haber en la calidad de vida en los pequeños empresarios de Maule Sur y cómo aportamos todos plata -que la decidimos en conjunto- para que eso sea una realidad", afirmó.

La secretaria Ejecutiva de Chile Emprende, también manifestó que "los avances de Maule Sur son muy notables, porque están pensando en cosas que van afectar a largo plazo, como es la certificación de las aguas, la certificación de la denominación de orígen, de los productos agrícolas, los berris en particular y el vino; y esas son condiciones indispensables, para poder competir en los mercados globalizados. Por lo tanto, Maule Sur está entrando a las ligas mayores de la competitividad, con el tipo de proyectos que se están realizando, a través de su plan territorial".

A su vez, Claudia Lanzarotti, señaló que la apuesto de este programa de Chile Emprende, es que a mediano plazo, "este conjunto de proyectos que se está definiendo en la base misma de los territorios, la apuesta es que van a generar más empleo y más ingresos para las pequeñas y medianas empresas y las microempresas que concentran cerca del 80% del empleo regional". A lo que agregó que este tipo de programas implica que "la definición de abrir la participación a los ciudadanos en la definición de los proyectos y de la inversión pública es eficiente para resolver los problemas de los ciudadanos"




Radio Red Géminis

No hay comentarios: