viernes, 7 de diciembre de 2007

Salud, Coaniquem y Carabineros lanzan campaña "Alto al Fuego"

Doce niños gravemente quemados fue el saldo del año 2006 por el uso de fuegos artificiales. De setenta y siete casos el 2000 la cifra se ha dio reduciendo drásticamente gracias a la ley 19.580 que prohibió la comercialización y el uso artículos pirotécnicos. Las graves lesiones afectaron principalmente a menores que manipularon petardos, bengalas, estrellas y voladores y terminaron con graves quemaduras en manos, rostro y ojos.


En dependencias de la SEREMI de Salud se lanzó oficialmente la campaña “Alto al Fuego” con la presencia de Carmen Valenzuela, encargada de COANIQUEM en Talca, el teniente Cristian Torres en representación de Carabineros de Chile y Sofía Ruz, Secretaria Regional Ministerial de Salud.

Según lo informado por Carmen Valenzuela, de no existir la ley “deberíamos lamentar año a año que unos 500 menores resultaran afectados por fuegos artificiales, sin mencionar los daños a la propiedad pública y privada”.

El teniente Cristian Torres a su vez hizo un llamado a la población a “denunciar la venta de cualquier tipo de fuegos artificiales y a comunicarse con carabineros de cada sector ante el uso de estos artículos que están prohibidos por ley”.

La SEREMI de Salud Sofía Ruz dijo que “es mejor prevenir que lamentar, estamos hablando de lesiones graves que pueden afectar en forma permanente a los niños. Los costos personales, familiares y sociales de estas lesiones son muy altos. Procuremos que este fin de año no tengamos ni un niño quemado por fuegos artificiales”.

La campaña de este año esta inspirada en el lema “La mejor rehabilitación es no quemarse” y deben ser los padres y familiares de los niños quienes deben impedir esta peligrosa práctica. No existen fuegos artificiales inofensivos, todos pueden provocar quemaduras. Toda venta de fuegos artificiales es ilegal y quienes lo hagan deberán enfrentar las sanciones que la justicia determine.

No hay comentarios: