El Maule sigue liderando desempleo nacional
La cifra es superior a la registrada en el mismo periodo del año 2006. Curicó y Talca mostraron los índices más altos.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), respecto al trimestre móvil septiembre- noviembre, la Región del Maule registró la tasa de desempleo más alta del país. Con 9,4% no logró estar bajo el 7,7% del mismo periodo del año 2006.
La cifra representa un descenso en 1,9 puntos porcentuales respecto al trimestre inmediatamente anterior, cuando se registró un 11,3%, también la más alta de Chile.
Según la información entregada por el INE, el aumento en la tasa de desempleo es consecuencia del fuerte incremento de la fuerza de trabajo, la que aumentó en 2,7% en un año, llegando a ser la más alta desde el 2005. Durante este trimestre móvil, fue de 394 mil 300 personas.
En total, se crearon mil 150 puestos de trabajo, lo que representa un incremento de 0,32% respecto del mismo periodo del año anterior.Asimismo, el número de desempleados creció en 7 mil 330 personas, por lo que el número total llega a 36 mil 890.
En relación a la ocupación por rama de actividad económica, los sectores de agricultura, servicios comunales, sociales y personales y comercio, son los que concentran la mayor participación en el número de ocupados (71,0%).
Mientras que las principales bajas estuvieron en los sectores de construcción, transporte y comunicaciones e industria manufacturera, las que en conjunto suman más de 10 mil 340 pérdidas de puestos de trabajo.
Provincias
Las provincias con mayores índices fueron Curicó (11,1%), seguido por Talca (9,7%), mientras que Linares y Cauquenes fueron las más bajas (7,3% y 6,4% respectivamente).
En cuanto a la desocupación por género los hombres alcanzaron un 8,4% de desempleo, lo que en relación al trimestre anterior disminuyó en 1,6 puntos porcentuales. Por su parte las mujeres bajaron la tasas de desempleo en 2,5 puntos, es decir, de los 13,8% del trimestre anterior a 11,3%. Sin embargo, ambos casos superan la media nacional.
Estacionalidad
La leve recuperación en los índices de desocupación de la región, se xplican por los trabajos de temporada, especialmente en el sector agrícola.. Para el director regional de INE, Manuel Zapata, "el hecho que tengamos una fuerza de trabajo de la cual un tercio de ella está destinada al sector agrícola nos marca los ciclos de este comportamiento de empleo en la región. Al compararnos con el año 2006, donde teníamos -desde el punto de vista técnico- pleno empleo, salimos mal parados, pero si se analiza el trimestre anterior, nos damos cuenta que hay una recuperación".
El Seremi (s) del Trabajo, Marcelo Torres, aseveró que la región está en un proceso de reactivación, además, no hay que olvidar que las características regionales no son comparables con otra región, más del 30% de la actividad económica está en el sector agrícola", explicó.
Gilda Hernández, El Centro
No hay comentarios:
Publicar un comentario