Badilla encabezó su último aniversario de Cauquenes al mando del municipio local
Con ceremonias evagélica y católica, además del tradicional acto y desfile en la Plaza Vieja, a lo que se suma un show artístico en la Plaza de Armas, esta ciudad -una de las más antiguas de Chile- Celebra su aniversario.
Con homenaje al fallecido José “Padrino” Aravena y la distinción de tres ciudadanos destacados de Cauquenes, como la maratonista senior Luisa Rivas; el profesor Alejandro Morales, autor del himno de Cauquenes y la profesora Eliana Silva compositora de la canción “No sé qué tiene Cauquenes que no me deja partir”, se desarrolló el acto oficial del Aniversario número 266 de la Villa de Nuestra Señora de las Mercedes Manso de Tutuvén.
Pero las actividades oficiales partieron el jueves con el Tedeum Evangélico, que contó con la participación de las autoridades locales y que fue presidido por el pastor David Rivas Irribarra en el templo de Maipú 500.
La jornada del viernes, en tanto, comenzó temprano en la mañana cuando los funcionarios del Municipio local le entregaron al alcalde Guillermo Badilla un hermoso retrato de la Virgen de la Merced que llegó junto a Manso de Velasco allá por el año 1742. Luego el edil, acompañado de su esposa y funcionarios de la casa edilicia se trasladaron a la Iglesia de San Pedro, donde participaron de la Misa de Acción de Gracias ofrecida por el padre José Ulloa Oliveros.
Cerca del Medio día, en la Plaza manso de Velasco, el alcalde Badilla, La Gobernadora Angélica Sáez, el Diputado Guillermo Ceroni, el Concejo Municipal en pleno, más otras autoridades e invitados desde la tribuna de honor presenciaron el acto cívico organizado por el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda y que, además de los homenajes, incluyó el último discurso del edil local y la presentación de diversos números artístico-culturales ofrecidos por el establecimiento organizador.
Luego, previa autorización de la Gobernadora Angélica Sáez –como representante de la Presidenta de la República- comenzó la parada militar que contempló la participación de soldados del Ejército reforzado Chacabuco, proveniente de Concepción y que estuvo conformado principalmente por cauqueninos que realizan allí su Servicio Militar Voluntario, luego fue el turno de Carabineros de Chile, para luego dar paso a las representaciones de los diferentes establecimientos educacionales y las principales fuerzas vivas de la ciudad, Bomberos y el Club de Huasos.
Show Aniversario
Pero la noche del viernes es el momento de la fiesta y para ello el municipio organizó un gran show artístico gratuito para que asista toda la comunidad. Para disfrutar de la música de “el maestro” Antonio Ríos, sus bailarinas y músicos, el grupo reguetonero C4, más la participación humorística de Palta Meléndez y todas las rancheras de los Hermanos Bustos, estos dos últimos números regalados por la familia del homenajeado hijo ilustre Jose “Pepe” Aravena.
Lipac engalanó ceremonia con coro y bailes de sus alumnos
Autoridades, huasos y Chicha en cacho:
Caeabineros y Soldados
Fotos: Cauquenes.tk
No hay comentarios:
Publicar un comentario