viernes, 23 de mayo de 2008

Más de mil afectados fue el saldo del temporal que azotó a la provincia

Cerca de un centenar de viviendas resultaron dañadas y una serie de caminos rurales cortados, producto de la lluvia.

Este viernes Cauquenes tuvo un quieto despertar, después de varios días de lluvia eran visibles los primeros rayos del sol y con ellos quedaban en evidencia los daños que presentó la ciudad producto del frente de mal tiempo.

Es que las lluvias se sintieron con fuerza, motivo por el cual -según los últimos informes evacuados por las autoridades- en la provincia de Cauquenes hubo mil 120 afectados, vale decir personas que sufrieron desde goteras y dieron aviso a las autoridades, hasta quienes tuvieron que lidiar con problemas mayores como voladuras de techos o inundaciones en sus viviendas.

Los daños provocados por los temporales afectaron, sin distinción, desde las familias más humildes, que viven en condiciones más precarias, hasta otros más acomodados, es el caso del alcalde de Cauquenes, Guillermo Badilla, quien en su pograma radial "Municipio a su Servicio", confesó que el fuerte viento del jueves voló una plancha de pizarreño de su casa. "Mi mujer andaba de muerte", señaló el edil.

En cuanto a daños estructurales 93 casas de la Provincia presentaron problemas, pero aún así eran habitables, cinco quedaron en condiciones no habitables y dos resultaron destruidas.

En Sauzal una persona quedó con lesiones y fracturas, luego que el miércoles, parte de un muro de su casa le cayó en uno de sus hombros, debiendo ser internado en el Hospital Base de Cauquenes.

Esto fue el saldo de un temporal que comenzó a afectar la zona desde la noche del sábado17 de mayo y que provocó también cortes de caminos rurales, como el que une a Santo Toribio con Sauzal, caminos interiores de Quella Sur, Capellanía, La Gloria, Cayurranquil, Barriales, entre otros.

Durante los días de temporal también se supendió el tránsito en la Ruta hacia Parral, debido a la inundación de un paso bajo nivel que es el acceso hasta esa ciudad, por lo que Carabineros desvió a los vehículos que pretendían usar el señalado camino por la Ruta Los Conquistadores.

Así mismo, el camino a la costa se vio interrumpido el miércoles, ante el temor que colapsara el embalse Tutuvén que actualmente está en trabajos de ampliación y que producto de estos cinco días de lluvias llegó a acumular 5 millones de metros cúbicos, de una capacidad total de 13 millones.

Debido a lo anterior, la Dirección de Obras Hidraúlica pretende realizar trabajos este fin de semana, para prevenir una situación similar ante el inminente ingreso de un nuevo frente de mal tiempo en la zona, el que se pronostica arribe el domingo.

Posta cerrada y consultorio con goteras

En el ámbito de la salud, desde el domingo que la Posta de Pilén no está funcionando como consecuencia de un alud de barro que inundó algunas de las dependencias del recinto y el hace poco inaugurado Consultorio Poniente no pudo atender el jueves pasado, porque como señaló el propio alcalde, "caía más agua adentro que afuera".

El lunes regreso a clases

En el plano educativo, las clases en la Provincia y en toda la Región, están suspendidas hasta el lunes 26, como consecuencia de los daños ocasionados por el temporal en los establecimientos educativos.En Cauquenes la Escuela Aníbal Pinto tenía goteras y sus patios inundados, el Liceo Politécnico sufrió la inundación de talleres y el Liceo Nuestra Señora de Las Mercedes, presentó goteras en el internado.

En la costa, el panorama no fue más alentador, los colegios también presentaron goteras en aulas e inundaciones de patios e incluso de sus accesos, lo que se agravaba aún más en establecimientos como el Liceo de Pelluhue, lugar que no posee pasillos ni patio cubiertos.

Cortes de Luz

Durante el tramo más intenso del temporal, el sector costero registró sucesivos y prolongados cortes de luz, que el jueves afectó a la totalidad de la comuna de Pelluhue.

En Cauquenes, productos de las fuertes ráfagas de viento que -la tarde del jueves- botó letreros y árboles cortando así cables del tendido eléctrico, provocó que diferentes sectores de la ciudad quedaran sin suministro hasta altas horas de la noche.

En la población San Alfonso, hasta chispas saltaron del tendido eléctrico, producto de la caída de ramas de los árboles.

Trabajo en equipo

Sin duda, que el trabajo coordinado entre los comités de emergencias comunal y el provincial, más Carabineros y Bomberos, permitió la rápida reacción ante una gran catidad de hechos que continamente hizo que vecinos de diferentes sectores solicitaran la ayuda de los equipos de emergencia.

La mención honrosa fue para los voluntarios de Bomberos, que según diversas manifestaciones -de la propia comunidad- fueron los más dispuestos a asistir ante cualquier llamado, siendo en muchos casos ellos quienes tuvieron que canalizar adecuadamente la petición de ayuda al conducto adecuado.

Finalmente, este viernes el tibio sol permitió a los cauqueninos hacer las reparciones adecuadas para enfrentar de mejor forma el nuevo frente de mal tiempo que ingresaría a la zona la noche del domingo, eso sí, con lluvias menos intensas.


Patricio Alexis Díaz

No hay comentarios: