Clientes evaluaron gestión de Sercotec en novedaosa Cuenta Pública participativa
La transparencia de sus procesos, la importancia del capital semilla como instrumento de apoyo a los emprendedores y la cooperación público-privada para el mejoramiento de la competitividad de la micro y pequeña empresa regional, fueron los aspectos mejor evaluados por los clientes del Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, durante el diálogo ciudadano denominado ¿Cuánto avanzamos el 2007?, actividad que sirvió de marco para la cuenta pública de esta institución de fomento productivo.
Carlos Cerda, director regional de SERCOTEC, destacó que en esta cuenta pública fueron los usuarios los que se dieron el tiempo para evaluar de manera participativa la gestión institucional, tanto en materia de logros como de aspectos a mejorar. Entre estos últimos, dijo que los clientes de la institución mencionaron la necesidad de un mayor acompañamiento técnico para los emprendedores y una mayor difusión de los instrumentos de fomento estatales.
“Fue un ejercicio sencillo, pero muy enriquecedor. Los empresarios con los que trabajamos nos indicaron en qué debemos perseverar, porque estamos bien encaminados, y en qué debemos mejorar o enfocar aún más nuestros esfuerzos”, indicó el ejecutivo.
En la oportunidad, Cerda valoró también los esfuerzos del Servicio de Cooperación Técnica para mejorar la profesionalización de la micro y pequeña empresa, MIPE, a través de iniciativas que masifiquen el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. De hecho, durante el 2007 más de 300 personas se capacitaron en el uso del Pack Digital y se implementó un modelo de acceso a conectividad virtual que permite que hoy los radios urbanos de Curanipe y Empedrado estén iluminados con sistema WIFI.
Apoyo a emprendedores
Durante el año pasado, la labor de SERCOTEC permitió que mil 763 personas participaran en talleres, capacitaciones o seminarios de apoyo a la MIPE y que se pusieran en marcha centros de tres centros de emprendimiento, uno en Talca y dos en Curicó, el primero en el marco del programa de apoyo a los locatarios afectados por el incendio de la Feria Libre de Curicó, Felicur y otro en la Cámara de Turismo de esa ciudad.
También en materia de apoyo al emprendimiento, Cerda destacó que en materia de capital semilla, se re realizaron capacitaciones en formulación de planes de negocio y se financiaron 76 proyectos durante el año 2007, lo que significó una inversión 197 millones de pesos en premios y acompañamiento técnico.
Otro punto que destacó, el director regional de la institución de fomento productivo fue el trabajo con enfoque territorial que desde hace ya unos años prioriza la entidad y que durante el año pasado se centro en Chilemprende, iniciativa en que junto a otras instituciones públicas y privadas se trabajó para poner en marcha un nuevo territorio denominado Pehuenche y que integran las comunas de Colbún, San Clemente y Molina.
Del mismo modo, el director regional del Servicio de Cooperación Técnica dijo que para entregar un apoyo integral a los emprendedores, durante el 2007 la institución se enfocó en el mejoramiento de la gestión municipal en fomento productivo a través de una experiencia piloto de capacitación con ocho gobiernos locales que trabajaron en el Programa de Buenas Prácticas en Gestión Municipal y que entre otras cosas, permitirá que funcionarios municipales maulinos viajen a Europa a conocer experiencias de apoyo a las empresas de menor tamaño.
Finalmente, Carlos Cerda destacó el trabajo y compromiso de SERCOTEC con la Agencia Regional de Desarrollo Productivo así como los resultados de la capacitación en enfoque de género en fomento productivo que tuvo el equipo de trabajo y que en el Maule permitió que las mujeres fueran beneficiarias directas del 42 por ciento de los instrumentos de apoyo de la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario