martes, 20 de mayo de 2008

Gabinete coordina medidas para enfrentar emergencia

Para hacer un balance de los efectos del frente de mal tiempo y coordinar medidas de apoyo para los más de 22 mil afectados y 400 damnificados que los temporales dejaron en el Maule, fue el objetivo de la reunión de gabinete efectuada hace pocos momentos en el Salón O’Higgins de la Intendencia Regional.

Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial (SEREMI) de Gobierno, Luis Canales Avendaño, quien dijo que es necesario que los esfuerzos de las autoridades se complementen con el de la comunidad, que debe asumir un rol preventivo clave para enfrentar la emergencia climática. “De acuerdo a los últimos reportes, el frente se mantiene sin declinaciones hasta el jueves, por lo que es necesario que la gente se quede en sus hogares y salga sólo si es estrictamente necesario, porque la situación que enfrentamos es compleja”, señaló la autoridad.

El vocero del Gobierno Regional, resaltó que en la reunión de gabinete el Intendente impartió instrucciones precisas a los titulares de las diversas reparticiones públicas, para que pongan todas las herramientas que disponen al servicio de la comunidad afectada por el frente de mal tiempo. “La instrucción es que todos los servicios deben quedar a disposición del director de la Oficina Regional de Emergencia, de manera de enfrentar con la mayor rapidez y eficiencia los efectos de las inclemencias climáticas. De hecho, reestableció que los esfuerzos se centrarán en enfrentar las emergencias en vivienda y despeje de calles y caminos”, precisó.

Clases

Respecto a una eventual nueva suspensión de clases, Canales puntualizó que mañana a las 18:00 horas se tomará la decisión de mantener cerrados los establecimientos educacionales, decisión que se adoptará sobre la base de la situación del momento y los pronósticos metereológicos para el jueves 22 de mayo.

Asimismo, el vocero dijo que en materia de transportes y ante denuncias efectuadas a través de diversos medios de comunicación, el SEREMI del ramo se comprometió a fiscalizar recorridos y, sobre todo, situaciones de especulación en el cobro de tarifas. “Queremos señalar con toda fuerza que de ser efectivo que ciertos colectivos subieron sus tarifas hasta los 500 pesos, el Gobierno tomará las medidas más drásticas que la ley le otorga para sancionar situaciones que no sólo son ilegales, sino que también inmorales. Nadie con el corazón bien puesto, puede sacar provecho de esta difícil situación que enfrentan miles de maulinos”, terminó señalando el Secretario Regional Ministerial de Gobierno.
Samuel Chambe

No hay comentarios: