Salud decreta alerta sanitaria en comunas maulinas críticas
Una Alerta Sanitaria para las comunas de San Javier, Villa Alegre, Parral, Molina y Licantén ha sido enviada desde la Secretaria Regional Ministerial de Salud considerando la situación de emergencia, la contaminación de causes de agua potable y de regadío, así como la inundación de viviendas.
La Alerta dice relación con la activación del sistema de vigilancia de enfermedades como la diarrea, infecciones respiratorias y cuadros clínicos relacionados con inundaciones.
Recomendaciones
Por otra parte la SEREMI de Salud Sofía Ruz Arellano ha recordado la plena vigencia del Decreto Ley que prohíbe la venta de frutas y verduras crudas que crecen bajo y a ras del suelo en locales comerciales tales como restaurant, hoteles, puestos de mercado, casinos, fuentes de soda y locales afines. Entre las verduras de mayor consumo que alcanza esta prohibición están las lechugas, el cilantro, el perejil, las frutillas, el apio y el repollo.
La plena vigencia de esta prohibición será fiscalizada por personal de la Autoridad Sanitaria dado el riesgo que dicho consumo tiene para la salud de las personas.
La SEREMI de Salud realizó un llamado a toda la población de la Región del Maule para evitar el consumo de frutas, verduras y hortalizas crudas que crecen a ras del suelo, por la posible contaminación de aguas servidas producto de las fuertes lluvias e inundaciones.
El consumo de estos productos contaminados puede provocar tifus, diarrea y Hepatitis. Sofía Ruz Arellano explicó además que “desde hace algunos días estamos distribuyendo material con medidas sanitarias y preventivas para ser usadas en los albergues y por las personas afectadas por inundaciones. Lo más importante es evitar la humedad y el frío y seguir las recomendaciones de los equipos de salud. Es importante también que la población tome conciencia del riesgo de consumir verduras crudas dada la situación de emergencia que afecta a la región”.
La Autoridad Sanitaria Regional mantiene una activa vigilancia sobre la situación de emergencia y se evalúa la posibilidad de aplicar vacunas en los sectores más afectados.
MEDIDAS QUE PERMITEN PROTEJERNOS MEJOR
Durante la inundación considere lo siguente:
Tenga agua limpia disponible. Llene las bañeras, piletas y jarros con agua limpia, en caso de que la fuente de agua se contamine.
Obedezca el llamado de evacuación. Si le dicen que debe desalojar su casa, no espere. Si no puede salir, suba al nivel más alto posible.
Evite el contacto con las aguas de inundación. Pueden estar contaminadas con las aguas servidas (alcantarillado), los desperdicios químicos y otras substancias que pueden causar enfermedades. Lávese las manos con jabón y agua limpia.
Evite caminar en las zonas inundadas.
No se acerque a las líneas de alta tensión o los cables eléctricos caídos. El agua es un fácil conductor de electricidad.
Después de la inundación
Verifique los daños. Revise su casa para daños estructurales antes de entrar en ella. No entre si hay cualquier posibilidad de que el edificio se derrumbe.
Aseo de la Vivienda:
Limpie todas las superficies con cloro diluido (1 Cucharada de Cloro x Litro de agua)
Si Ud. tiene agua de red pero sale turbia, igualmente debe hervirla.
Si utiliza carbón: enciéndalo y apáguelo fuera de la vivienda, no lo acerque a superficies inflamables, protégelo.
Verifique si hay daños en cañerías de desagüe o de agua potable. Si usted sospecha daños, evite usar los baños o las letrina.
Deshágase de los comestibles dañados por la inundación. Incluyendo comestibles en lata que hayan estado en contacto con las aguas de inundación.
Si no dispone de agua potable de red pública, debe hervirla por 5 cinco minutos para usarla como bebida o en la preparación de mamaderas y comidas.
NO consumir verduras crudas que se produzcan a ras del suelo, podrían estar contaminadas.
Abríguese y no se exponga a la humedad y a las corrientes de aire
No hay comentarios:
Publicar un comentario