Tranque Tutuvén amenazó con inundar la ciudad
Hasta el martes se habló de alerta azul para el Maule, pero el inminente desborde del embalse Tutuvén ubicado en la provincia de Cauquenes tiene en estado de emergencia amarilla a toda la región. Hasta ayer al medio día “el monitoreo del río Achibueno y del río Maule indica que se encuentran en una cota que determina alerta amarilla porque si crece más arriesgamos inundaciones en ciertos sectores”, y así lo confirmaba el coordinador de la Oficina Regional de Emergencia (Oremi), Julio Castiglione.
Pero pasada las 6 de la tarde fue el embalse Tutuvén se robó el protagonismo ante un inminente desborde. Sin embargo, Julio Castiglione señalaba a esa hora que: “no se ha desbordado el embalse Tutuvén, pero se ha evacuado a la gente que estuvo de acuerdo como una medida de prevención. La situación tampoco es tan preocupante porque el agua podría llegar como una suave ola hasta el sector más bajo de Cauquenes, más que nada se sentirá como una marea alta”.
La amenaza
El inminente colapso de las compuertas del embalse Tutuvén revivió los fantasmas de una gran inundación como la ocurrida a mediados de los setenta y obligó a evacuar a familias del sector más bajo de Cauquenes.
La emergencia vivida desde la mañana de ayer era uno de los escenario menos probable como consecuencia de la intensa lluvia, ya que el sistema de dos compuertas del señalado embalse se encuentra en un proceso de recambio, por lo que estaban abiertas a un cuarto de su recorrido y sin los brazos de sujeción, sólo soldadas a los muros.
No obstante lo anterior, las intensas y prolongadas lluvias superaron la capacidad de evacuación, por lo que además de salir gran cantidad de agua se acumuló otro tanto que dañó una de las señaladas estructuras metálicas, doblándola y dejándola suspendida de los tecles y cadenas, lo que hizo temer un colapso violento.
Por lo anterior, las autoridades locales encabezadas por la Gobernadora Angélica Sáez y el alcalde Guillermo Badilla, realizaron una rueda de prensa conjunta advirtiendo a la comunidad de la situación y determinando, entre otras medidas, la suspensión del camino hacia la costa en el tramo frente a las compuertas.
Temor
La razón de la suspensión del tránsito obedecía al temor que al colapsar las compuertas se produciría una gran ola que podría haber arrasado el puente sobre el torrente.
Producto de lo mismo y valiéndose de megáfonos, las mismas autoridades llamaron a los vecinos del ingreso norte de la ciudad a tomar medidas preventivas para evitar el ingreso de las aguas a sus casas, para lo caul la municipalidad dispuso de personal y camiones para fretirar sus enseres, lo que en algunos casos debió hacerse con una máquina retroexcavadora, ya que el nivel del agua no permitió el ingreso de vehículo de menor altura.
Respecto a la situación general en el resto de la comuna, ayer el panorama más grave se dió en la cantidad de caminos cortados, incluyendo la ruta a la Costa, la que además de la suspensión indicada por la autoridad, se encontraba inundada en el estero Mal Paso y en el sector El Durazno.
Una situación similar afectó al camino hacia Parral, ya que en el ingreso desde Cauquenes al paso bajo la línea férrea estaba inundado, por lo cual Carabineros de esta ciudad desvió el tránsito desde Cauquenes por la Ruta Los Conquistadores.
En el resto de la provincia la situación era similar en lo referido a los caminos rurales, mientras que debido a las dificultades en la ruta hacia esta capital provincial, la Gobernadora Sáez se coordino con la Seremi de Salud, Sofía Ruz, para efectuar eventuales traslados de pacientes desde el Hospital de Chanco hacia Constitución. En esa misma comuna costera se registraron cortes parciales de electricidad, cuya reposición demoró debido a los traslados de las brigadas hacia ese lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario